La Comisión Nacional de Alimentos (Conal) aprobó hoy un método más eficiente para el control de componentes en yerba elaborada, informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).Se concreta así uno de los reclamos del sector productivo donde se planteó la necesidad de contar con un método más confiable de verificación del contenido del producto final, indicó el Inym.En reunión plenaria, se decidió incorporar al Código Alimentario Nacional el método de análisis de fibra cruda para determinar los componentes en yerba mate elaborada. Desde la organismo se indicó que se trata de un primer paso para hacer efectivo el método más eficiente de identificación de los componentes de la yerba mate elaborada (hoja y palo).El titular del INYM, Alberto Re, explicó que “una vez aprobada la propuesta en la Conal, la misma va a consulta de diferentes organismos, y luego vuelve para su tratamiento final”. “El método aprobado en esta instancia cumple con la ecuación dada en la Norma IRAM 20514, y rige tanto para yerba con palo como para yerba mate despalada”, precisó. Desde el sector productivo se planteó la necesidad de contar con un método más confiable de verificación del contenido del producto final. Con el objetivo de optimizar el producto final, el INYM viene trabajando con diferentes instituciones, entre ellas los Ministerios de Salud Pública de las provincias productoras (Misiones y Corrientes).Fuente: Agencia de Noticias Télam
Discussion about this post