A partir del primer minuto de este sábado, las empresas de transporte público de pasajeros cobrarán un 18% más caro el boleto urbano en Posadas, Garupá y Candelaria. Con este incremento, el costo de la tarifa para el Sistema Integrado de Transporte (SIT) y dependiendo de si el usuario cuenta con la tarjeta Sube, quedó de la siguiente manera: para los pasajeros que utilicen el servicio solo en Posadas será de 8,55 pesos; en el tramo Posadas – Garupá se incrementa a 11,08 pesos; y el recorrido de la capital provincial a Candelaria costará 13,05.Por otra parte, los usuarios que no tengan la tarjeta Sube, deberán abonar 12,09 pesos para trasladarse en la capital provincial, 15,34 entre Garupá y Posadas y los que vayan en el tramo más largo deberán abonar 17,70 pesos en efectivo. Según informaron las autoridades municipales de Posadas, sería éste el único incremento del año para el servicio de transporte público de pasajeros y se equilibra con el mismo porcentaje de paritaria que recibieron los trabajadores estatalesLegalizadoEl viernes se publicó en el boletín oficial de la provincia la Resolución 001/2017, con fecha 30 de marzo de 2017, que establece que “la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano tiene como función la de regular el transporte urbano de pasajeros en el sistema interjurisdiccional que comprende los municipios de Posadas, Garupá y Candelaria”.Se recuerda que el decreto provincial N° 14/2014 (de Maurice Closs) establece la competencia de cada uno de los municipios para la fijación de la tarifa del transporte urbano de pasajeros aplicable en el ámbito de su jurisdicción. En los fundamentos indica que “el Municipio de Posadas a través el Decreto N° 320/17, establece un reacomodamiento tarifario estipulando un incremento del 18 % a partir del día 1 de abril del 2017 en el boleto del transporte urbano”. “Garupá por el Decreto N° 17/2017, establece un incremento en el boleto de transporte urbano del 18% a partir del día 1 de abril del 2017”. Y finalmente Candelaria “por medio de la Resolución N° 22/17 readecúa la tarifa del boleto del transporte urbano e interjurisdiccional estableciendo un incremento del 18% a partir del día 1 de abril del 2017”. Detalla que “en virtud de las facultades conferidas por el Estado provincial para fijar las tarifas en el ámbito de sus jurisdicciones se resuelve poner en vigencia los nuevos cuadros tarifarios según lo expuesto en los respectivos instrumentos legales”.Por ello, la Comisión Ejecutiva Coordinadora -se desconoce quien la integra pero serían representantes de los tres municipios y de las empresas- establecen “la readecuación tarifaria del boleto de los servicios del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano con un incremento del 18% sobre el valor de la tarifa actual, aplicable a partir del día 1 de abril del 2017”.Rechazo de los usuariosUn grupo de usuarios inició ayer la junta de firmas en la plaza 9 de Julio para manifestar su rechazo a los tarifazos en los servicios públicos, principalmente contra el aumento del boleto y de la energía eléctrica. “El pueblo está agobiado y dice basta a los aumentos”, remarcaron, en referencia al boletazo, pero también a los aumentos de energía eléctrica y de agua potable. La mayoría de los referentes vecinales que levantó la voz en contra de la suba coincide en que “antes de darles un aumento, hay que exigir que cumplan con todas las promesas que hacen todos los años y que están pendientes”.Sube más barata<a href="http://www.primeraedicion.com.ar/nota/243399/reposicion-de-la-sube-mas-barata.html">Desde ahora la reposición de la tarjeta del Sube Misionero saldrá más barata.</a> El Boletín Oficial Municipal 937 publicó la ordenanza que establece un tope de dos unidades tributarias (UT) en el costo de ese plástico para quienes deben renovar sus tarjetas.De esa manera, la obtención de una nueva Sube que hasta ahora valía 70 pesos pasará a costar 40 pesos, según lo establece la ordenanza XVI-59, sancionada ya hace varias semanas por el Concejo Deliberante posadeño y ahora puesta en vigencia por el Ejecutivo Municipal.
Discussion about this post