La misionera Elsa Mabel Rodas tenía 24 años cuando se desempeñaba como enfermera en el Hospital Naval de Puerto Belgrano (Bahía Blanca) durante la guerra. Había ingresado en el año ‘80 como enfermera y dos años después le tocó actuar en pleno conflicto bélico de Malvinas. Concretamente se encontraba en la sala “2 A”, pre y post quirúrgica, y después del 2 de mayo, cuando fue hundido el Crucero Belgrano, y se armó la sala de quemados, ella atendió a ese grupo de excombatientes hasta que el último fue dado de alta.“En una guerra podés ver realmente tu vocación cuando sos enfermera, porque hay que poner el cuerpo y el alma. En aquellos años no hacíamos solamente el trabajo profesional sino que conteníamos a los heridos en todo sentido. Cuando se enteraban de alguna amputación, al estar solos nosotros éramos quienes secábamos sus lágrimas y tratando de alentarlos, más allá de que teníamos heridos por todos lados y muchísimo trabajo”. Jubilada hace pocos años, Elsa volvió a vivir a Misiones proveniente de Ushuaia donde desde los 90 estuvo trabajando como enfermera civil en el Hospital Regional de esa localidad. En la actualidad realiza ayuda humanitaria en las escuelas rurales y escuelas de frontera.Por estos días (tres décadas y media después), unas 14 enfermeras que trabajaron juntas en esa época en el Belgrano, “nos juntamos para contar por primera vez nuestras experiencias”. “Nos dimos cuenta de que si entre nosotras no nos reconfortamos, nadie nos va a ayudar. Recién ahora supimos que nos podemos sanar, contando y hablando”. “La guerra empezó el 2 de abril y terminó el 14 de junio, pero para nosotros en realidad concluyó cuando fue dado de alta el último paciente en el mes de diciembre de 1982. Nosotros peleamos sin armas, pero dejábamos la vida para salvar a los soldados que llegaban con heridas gravísimas, contra complicaciones que podían tener los pacientes, y ganamos, porque la gran mayoría de los pacientes que ingresaron provenientes del Crucero Belgrano con gravísimas quemaduras, se fueron de alta y para nosotros fue un gran trabajo, cumpliendo con nuestra profesión y con nuestros pacientes”, aseguró contenta.“No eran chicos, eran hombres”“Escucho a veces referirse a los soldados como ‘los chicos de la guerra’, pero yo no vi a ningún ‘chico’. Vi hombres jóvenes nutridos de coraje, valor y disciplina, dispuestos a entregar su vida por nuestra patria”, dijo al referirse al honor de los soldados. En la única foto que existe del pabellón de quemados del Belgrano aparecen Elsa, su supervisora y un soldado, sonriente, que se estaba recuperando de sus lesiones. Como estaba prohibido hacer fotos, ella la guardó durante años y ahora salió a la luz.Sin tratamiento psicológico “La guerra terminó y al día siguiente todas debimos continuar en funciones como si nada hubiese pasado, tuvimos que seguir cubriendo las guardias normales, con un grado de estrés altísimo. Nadie prestó atención en el personal de salud, en cómo había quedado el equipo médico. Con los años nos dimos cuenta que necesitábamos apoyo psicológico y lo hicimos de forma privada. Después de 30 años nos dimos cuenta que el remedio era contar nuestra historia. Empezamos a buscarnos entre nosotras y a contarnos lo vivido. Después nos convocaron para escribir sobre Mujeres Invisibles de la Guerra con datos que le aportamos y este libro Mujeres Olvidadas de Malvinas recoge nuestros testimonios”. Entre Misiones y UshuaiaElsa Mabel Rodas era enfermera civil, pero dos años antes de la guerra se presentó a concurso para un cargo en el Hospital Naval Belgrano. Pocos años después de la guerra se trasladó a otro hospital militar pero en Ushuaia, al cual renunció en los años 90 y se dedicó definitivamente y hasta su jubilación a la enfermería civil. No fue hasta 30 años después de la guerra que necesitó hablar de los eventos vividos en 1982 para “sanarse de las heridas que quedaron sin cerrar”, ante el impacto de tantas emociones fuertes vividas. Eran unas 100 enfermeras en total, pero solo un pequeño grupo (14 mujeres) se buscaron para sanarse y dejar salir sus historias.
Discussion about this post