El lanzamiento se desarrolló en la mañana del martes 4 de abril, el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad junto al ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, el ministro de Salud Pública, Walter Villalba, el subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Jorge Cesino, la directora general del Servicio Penitenciario Provincial, Nilda Correa, y el subdirector general del SPP, Julio Zarza.Mientras el personal administrativo confeccionaba los certificados de vacunación correspondiente, Herrera Ahuad brindó aspectos relacionados a la campaña de vacunación antigripal a nivel provincial: “Comenzó a ser distribuida a las provincias y ya está disponible en hospitales y centros de salud públicos de todo nuestro territorio provincial de manera gratuita. Esperamos hacer una campaña efectiva que alcance a todas aquellas personas que estén en grupos de riesgo y que deben vacunarse todos los años porque las cepas de la gripe van cambiando", explicó.Por su parte, el ministro de Gobierno explicó que "en los Penales de Misiones, las dosis están dirigidas a la población en general, especialmente a los grupos considerados vulnerables o de riesgo, donde el contagio es muy frecuente y puede resultar sumamente peligroso; por tanto, sugerimos a todos que se vacunen todos los años porque el virus de la gripe cambia"."Para este año, por ejemplo, la vacuna que inmuniza contra esta enfermedad contiene las cepas H3N2, B y H1N1; y para cumplir debidamente con la totalidad de los internos alojados en los Penales de Misiones -como también del personal penitenciario- hemos elaborado un minucioso cronograma que se irá ejecutando en los días sucesivos por personal especializado tanto del Ministerio de Salud de la Provincia como de los propios efectivos de la fuerza de seguridad”, explicó.Finalmente, el titular de la cartera sanitaria indicó que “la vacuna contra la influenza forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y debe ser recibida todos los años por las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones y fallecer: los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive; las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo; las personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, entre otras; todas las personas mayores de 65 años; y el personal de salud".
Discussion about this post