El "sí" se impuso este domingo en el referéndum constitucional de Turquía en el que se votó un cambio del actual modelo parlamentario a uno presidencialista, que concentraría todo el poder en manos del actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, quien podría mantenerse en el cargo hasta 2034.Con el 98,0% escrutado, el sí a la reforma se llevó el 51,31% de los votos y tomó una ventaja de cerca de 1,3 millones de papeletas sobre el ‘no’, lo que le garantiza la victoria, aunque el porcentaje final puede variar. La participación rondó el 84%, con unos 55 millones de votantes. La oposición no reconoce el resultado y ha exigido el recuento de dos tercios de los votos.Ajustada votaciónEl triunfo del ‘sí’ supone remover los cimientos del sistema político turco: el parlamentarismo fue establecido en 1924 por el fundador de la República de Turquía, Mustafa Kemal Atatürk. Lo ajustado de la votación muestra la grieta que divide a la sociedad turca entre los que están a favor y en contra de Erdogan, sin olvidar el contexto de estado de emergencia que vive el país desde el intento de golpe de Estado de julio pasado, al que siguió una auténtica purga en la Administración.Dudas de la oposiciónAntes de conocerse la victoria del sí, la oposición ya había transmitido sus dudas sobre los resultados. La autoridad electoral ha decidido dar por válidas papeletas que no tienen el sello oficial, algo sin precedentes. “El referéndum enfrenta un serio problema de legitimidad”, afirma Bulent Tezcan, del Partido Republicano del Pueblo, principal opositor, sosteniendo que es posible el fraude.Ruta al autoritarismoLa reforma se comenzaría a aplicar en 2019 y abriría la puerta a que Erdogan, que ahora tiene 63 años, pudiera ser presidente con amplios poderes hasta el año 2029 o, incluso, hasta el 2034.Los críticos afirman que la reforma puede suponer una deriva autoritaria. Entre otras implicaciones, supondrá que se elimine el cargo de primer ministro, cuyos poderes pasan al presidente, que se convierte en Jefe de Estado y de Gobierno. Nombraría jueces, ministros y altos funcionarios sin necesidad de consulta al Parlamento, y los poseedores de las carteras no podrán ser tumbados por una moción de censura.La Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa, ha advertido de que la reforma no prevé una clara separación de poderes e introduce un régimen autoritario "de un solo hombre" que debilitaría la democracia en el país.Cambios profundosEl presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró la victoria del "sí" en el referéndum constitucional celebrado este domingo, y que transferirá todo el poder ejecutivo al jefe del Estado."Hoy Turquía ha tomado una decisión histórica en un debate que dura 200 años y que es un cambio muy serio en nuestro sistema administrativo", dijo el presidente en un discurso en Estambul."Es siempre difícil defender un cambio, y fácil mantener el status quo, pero gracias ha Dios hemos tenido éxito. Sólo se reforman 18 artículos (de la Carta Magna) pero los cambios serán muy profundos", anunció Erdogan.Fuente: AFP y Medios digitales
Discussion about this post