Además se contó con la presencia de la Coordinadora Nacional del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Dra. Silvia Oizerovich y la responsable provincial del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública, Lic, Norma Miño.Durante la capacitan se abordó la temática para realizar la consejería específica a las mujeres durante los controles prenatales, “en ese periodo que antecede al parto y el periodo inmediato posterior al nacimiento que representan una valiosa oportunidad aprovechable para que la mujer o la pareja aprendan sobre los servicios de planificación familiar desde una perspectiva de derechos. El objetivo es que egresen del hospital con el DIU colocado”, expresaron los profesionales.Esta técnica es accesible para todas las mujeres que tienen su parto en las instituciones hospitalarias, requiere de equipos capacitados y se debe insertan dentro de los 10 minutos de expulsada la placenta.Este método tiene varias ventajas, entre ellas: No tiene efecto sobre la cantidad y calidad de la leche materna, es seguro para las mujeres con VIH, hipertensas y diabéticas, es reversible, se puede extraer en cualquier momento con el retorno inmediato a la fertilidad. Permite intervalos saludables intergenesicos. Requiere de un control anual y continuar asegurando la doble protección con preservativos para evitar enfermedades de trasmisión sexual. Esta técnica se comenzara a aplicar este año en los Hospitales Materno Neonatal, Samic de Leandro N Alem y Samic de Eldorado.
Discussion about this post