Tras el éxito en la calle Corrientes y en Mar del Plata, “Mujeres de Ceniza”, protagonizada por Zulma Faiad, Adriana Salgueiro, Edda Díaz y María Rosa Fugazot, inició una mega gira nacional que, obviamente, tendrá entre sus primeros destinos a la capital misionera, donde subirá a escena el próximo jueves, a las 21, en el auditórium del Instituto Montoya, donde las entradas están en venta.Ultimando detalles para partir hacia Guatraché (La Pampa), Edda Díaz se hizo un tiempito y contó a PRIMERA EDICIÓN que al elenco, que conformaron cuatro personas con una larga historia dentro del espectáculo, “lo mueve la alegría”.“Estamos con mucha armonía, somos ‘laburantas’ del espectáculo y es una alegría muy grande estar haciendo estas ‘Mujeres de ceniza’ y ver cómo la gente se sacude de risa con, cómo podría decirle a mi personaje, ‘esta cornuda’, y como ella demuestra tener una inteligencia muy grande; se divierte mucho la gente; es muy cariñosa y muy inspiradora esta obra, profundamente femenina”, describió.Hizo hincapié en que “en Buenos Aires hay mucho fervor por el teatro, como creo que en todo el país” y eso es muy positivo, porque “cuando hay una crisis económica y de valores es cuando más necesidad tenemos todos del teatro, del arte en general, es el arte el que nos va a rescatar”. Y apuntó que “desde que nací el país está en crisis; sí me asusta la crisis de valores, pero hay mucha gente, como mi caso y el de las chicas del elenco, que estamos viviendo una vida monacal, quiero decir que estamos viviendo, trabajando, mucho más allá de los límites de lo que la ley dice hasta esta edad trabajas, y eso es amor, el puro amor, y es lo único que nos puede rescatar”.“Creo que tenemos gente maravillosa, y no nos tenemos que dejar engañar por los corruptos, porque siempre serán minoría, es un país formado por hijos de inmigrantes, por gente natural del país y por gente que siempre siguió adelante, a pesar de todo, esto también pasará”, sostuvo la actriz.Pasión por el teatroDíaz no dejó de lado que es el amor el que nos “mueve, porque estar arriba del escenario es nuestra vida, la real, la vida de verdad empieza cuando se levanta el telón, creo que la ficción es todo lo demás, es como el pan, actuar es algo que necesitamos para respirar, vivir, ser felices, lo va a decir cualquier actor, cualquier actriz, la gente que hace arte en general, no podés privar a un artista de su expresión porque languidece”.Obviamente los escenarios siempre son distintos y el público también, el “del interior es más ávido, más cariñoso, en Buenos Aires es más fácil encontrarnos por la calle, caminas por Corrientes y siempre alguna figura vas a encontrar, entonces pasa a ser más cotidiano, en cambio cuando venimos por un día, la gente tiene más ganas de disfrutar, de flores, de bombones, de libros, de decirnos te quiero de una forma más expresiva” y eso se vive como una caricia.Y aclaró que “ego tenemos todos, de lo contrario no podríamos sostener una carrera donde se recibe amor y agresiones de la misma forma, pero más importante que el ego es la persona que vive dentro del espíritu, el ego es lo peor que tenemos, es como la personalidad que halagan tanto y es lo peor, lo mejor está dentro, lo mejor ‘no es visible a los ojos’, decía el Principito, y tenía una gran razón”, por eso esto nos “llena de cariño, las caricias son lo que más necesitamos, es decir, qué mueve a una persona a enfrentar un público, a exponerse de esa manera si no es la necesidad de que le digan te quiero, no soy psicóloga pero está clarito, nos impulsa a todos, cada uno en lo suyo tiene la necesidad de una trascendencia en la vida”, dijo.“Me gustaría que todos nosotros, los argentinos, nos uniéramos en una forma de pensar más elevada, que tuviéramos los mejores pensamientos hacia el otro, que cubriéramos de bendiciones, no importa si lo conocemos o no, que le deseemos el bien hasta a nuestros peores enemigos, porque esa es la manera en que vamos a salir adelante, uniéndonos y amándonos y cuando vengan a vernos lo van a poder comprobar, más allá de la obra, de la risa, van a ver a cuatro señoras dejando todo, como lo han hecho toda la vida, dejando todo y por amor, que el amor sea nuestra guía”, invitó Edda Díaz.
Discussion about this post