Así lo hizo saber el secretario general de la UOM en el transcurso de una conferencia de prensa celebrada este lunes en la sede sindical de Alsina 485 en pleno centro porteño. tras la decisión unánime del secretariado nacional de aumentar la presión frente al sector empresario para obtener un porcentaje de aumento superior al 20 por ciento que ofertó.Caló indicó que "el miércoles a partir de las 11.00 horas nos concentraremos en Diagonal Sur al 500 para dar una vuelta por la Plaza de Mayo y posteriormente nos dirigiremos a la sede de Adimra, ubicada en Alsina y Virrey Ceballos".Al referirse a la falta de un acuerdo con las cámaras empresarias, Caló destacó que "ellos están clavados en el 20 por ciento y no hay forma de convencerlos de subir la oferta y nosotros seguimos reclamando el 30 por ciento".El titular de la UOM descartó por el momento la realización de un paro, al señalar que se hará "una movilización de delegados", a la vez que anunció que "el 22 de mayo cuando finalice la conciliación obligatoria también vamos a movilizar a los delegados y al otro día reanudaremos las medidas de fuerza que estaban programadas".Dichas medidas consisten en treinta minutos de paro por cada hora de trabajo, un esquema que fue aprobado por el Congreso Nacional de Delegados Congresales que sesionó durante abril en Mar del Plata.Sobre que podría pasar si pese a las movilizaciones las cámaras empresarias no realizan una oferta superadora, Caló como respuesta sostuvo que "no descarto para adelante un corte de tareas a las 10.00 de la mañana y hacer una movilización con todos los trabajadores".Asimismo el dirigente metalúrgico explicó que "nosotros tenemos un grave problema: aquel que se inicia en la actividad metalúrgica cobra un salario de 10.800 pesos y sacándole el 20 por ciento de cargas sociales. ese trabajador recibe en mano 8.500 pesos y yo me pregunto quién puede vivir con 8.500 pesos".Consultado sobre lo manifestado ayer por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sobre que "no habrá ajuste", Caló afirmó que "con todo el respeto que me merece el ministro, yo no me aventuro a ese pronóstico: esperemos a ver que pasa después de octubre".Acerca de si el plan económico del Gobierno fracasó dada la falta de contención de la inflación, Caló respondió que "no soy economista, yo soy gremialista y trabajo para que los compañeros tengan un mayor poder adquisitivo".El jueves último se registró un nuevo fracaso en las negociaciones entre las cámaras empresarias y los dirigentes gremiales, al insistir las patronales en una oferta del 20 por ciento en dos cuotas, mientras que los representantes de los trabajadores reclaman un incremento del 30 por ciento.El martes 2 de mayo el Ministerio de Trabajo dispuso una conciliación obligatoria por el término de 15 días hábiles que se vencen el 23 de mayo, con lo que consiguió frenar una medida de fuerza consistente en 30 minutos de paro por cada hora de trabajo.A pesar del malestar y las advertencias sindicales, los funcionarios de la cartera laboral convocaron a una nueva audiencia para la tarde del 22 de mayo, un día ante que finalice la conciliación obligatoria.Fuente: Télam
Discussion about this post