Algunos datos a tener en cuenta: -La web de la Agencia oficial de Noticias Qatarí fue presuntamente hackeada el pasado 24 de mayo.-En el mensaje, alguien que se hacía pasar por el emir hacía referencia a las relaciones entre sus países vecinos y EEUU.-Este lunes, la mayoría de países del Golfo Pérsico han cortado sus lazos con la monarquía de Qatar.Hace algo menos de tres semanas, Donald Trump volaba en el flamante Air Force One rumbo a Oriente Medio. La primera parada de su primera gira oficial como presidente de los Estados Unidos le llevó hasta Arabia Saudí, un país tradicionalmente amigo de los norteamericanos que en las últimas horas se ha erigido como el vocero de los países que han cortado relaciones con Qatar.De momento, EEUU ya ha movido ficha y el FBI está ayudando a Qatar a investigar quiénes son los autores del hackeo a la agencia oficial de noticias qatarí (QNA) del mes pasado. Lo cuenta AFP, que cita al menos dos fuentes conocedoras del caso. "Se solicitó ayuda estadounidense y un equipo, que lleva en Doha desde el viernes, fue enviado para trabajar con el ministro de interior qatarí", explican. Junto con EEUU estaría trabajando dos países más de los que no se han especificado detalles.La QNA subió a finales de mayo a su web un mensaje del emir Sheikh Tamim bin Hamad Al-Thani que no sentó nada bien a los países de alrededor. En el audio, el diplomático se extraña de la hostilidad estadounidense hacia Irán, habla sobre Hamas, hace alusión a las "tensiones" entre Doha y Washington y especula acerca de que el presidente Trump podría no permanecer en el poder por mucho tiempo. Las declaraciones estarían fechadas apenas una semana después de que Trump abandonase suelo saudí."La página web de la QNA ha sido hackeada por una identidad no confirmada", dijo entonces la agencia de noticias qatarí en un comunicado. Los hackers también publicaron en el Twitter de la QNA una historia falsa sobre el ministro de Exteriores, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, que supuestamente estaría retirando a los embajadores de Qatar en el mundo.Seguridad y estabilidad en crisisArabia Saudí, Egipto, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos y ahora Yemen se han unido en su boicot diplomático contra Qatar, con el que han roto relaciones por su presunto "apoyo al terrorismo", que habría hecho peligrar la seguridad y estabilidad interna de estos países árabes. ¿Qué está detrás de esta crítica medida de grandes gigantes árabes como Arabia Saudí y Egipto contra esta pequeña monarquía del Golfo?Hermanos MusulmanesEl tradicional apoyo de Qatar a la cofradía de los Hermanos Musulmanes, grupo islamista político que ha sido declarado ilegal en Arabia Saudí y Emiratos Árabes por oponerse a las respectivas monarquías hereditarias, ha sido en los últimos años permanente fuente de tensión entre estos aliados regionales. Tras la asonada militar en 2013 contra el presidente islamista Mohamed Morsi en Egipto y la posterior persecución contra los partidarios del grupo, el Gobierno de Abdelfatah Al Sisi declaró "grupo terrorista" a la Hermandad Musulmana, ahondando aún más su enfrentamiento político con Qatar.Ya en 2014, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin retiraron sus embajadores en Qatar por su apoyo a este grupo islamista. Aunque esta crisis diplomática pareció solventarse meses después con el regreso de los embajadores y la expulsión de Qatar de algunos miembros de los Hermanos Musulmanes acogidos en el reino árabe, la tensión entre estos países ha continuado: en su comunicado de este lunes anunciando el cese de relaciones con Qatar, Egipto ha insistido en la "línea de acción anti-egipcia" del pequeño reino del Golfo, una campaña "en apoyo del terrorismo". Arabia Saudí también se ha referido al apoyo de Qatar a "grupos terroristas entre ellos los Hermanos Musulmanes".Pese al primer fuerte apoyo público al depuesto Mohamed Morsi, en los últimos años Qatar ha intentado moderar su discurso pro-Hermanos Musulmanes y ha negado en repetidas ocasiones su financiación de otros grupos extremistas. Sin embargo, Qatar sigue contándose entre los principales financiadores del grupo palestino Hamás, y algunos de sus líderes permanecen exiliados en el país, pese a las "presiones externas" (saudíes y de otros países del Golfo) que habría estado recibiendo el reino qataríí para expulsarlos.IránSi el apoyo de Qatar a los Hermanos Musulmanes -y por ende, su apoyo a grupos catalogados como terroristas- es una de las principales razones argüidas por los cinco países árabes, la cuestión iraní sobrevuela esta crisis diplomática. En sus comunicados, Arabia Saudí y Bahréin han mencionado expresamente el apoyo de Qatar a grupos subversivos pro iraníes en Bahréin.Tras la cancelación de las sanciones contra Irán por Estados Unidos, Arabia Saudí vio amenazado su poderío como principal potencia regional. Tanto militar (bloques chíes-suníes chocan Siria o Irak) como política y económicamente (Irán podría rivalizar como exportador de petróleo). Como cabeza regional suní, Arabia Saudí está intentando eliminar cualquier posición que pueda debilitar el eje suní contra la influencia iraní en Oriente Medio.Qatar, sin embargo, se ha mostrado más ambiguo en su rechazo a Irán de lo que la monarquía saudí esperaría. La crisis diplomática estalló finalmente tras la filtración el mes pasado de unas supuestas declaraciones del emir qatarí, Tamim bin Hamad Al Thani, en las que criticaba la oposición frontal de los países del Golfo contra Irán. Qatar ha insistido en la falsedad de esas declaraciones, filtradas tras un "hackeo" a su agencia de noticias y parte de una "feroz campaña mediática" para aislar al pequeño reino.Al Jazeera, manzana de la discordiaTras la supuesta filtración, tanto Arabia Saudí como Egipto bloquearon el acceso de decenas de portales de noticias con lazos con Qatar, entre ellos Al Jazeera, televisión con sede en Doha.Durante las llamadas primaveras árabes, Qatar apoyó públicamente los movimientos islamistas contra los regímenes establecidos, algo que países como Arabia Saudí vieron como una amenaza a su estabilidad interna. Al Jazeera, cadena nacional qatarí y una de las grandes televisiones internacionales en la región, ha sido expulsada de Egipto tras su cobertura de la asonada militar contra los islamistas y muchos de sus periodistas detenidos. Periodistas de Al Jazeera se han enfrentado a cargos desde traición a espionaje. Al Jazeera era precisamente uno de los vehículos utilizados por Qatar para expandir su influencia geopolítica en la región, donde el pequeño reino del Golfo intentaba convertirse en pieza clave en el convulso tablero de Oriente Medio. Las aspiraciones qataríes habrían caído mal a Riad, que aspiraba entonces a ser el principal actor árabe frente a Irán y Tur
quía.YemenQatar ha sido también expulsado de la coalición militar, liderada por Arabia Saudí, en Yemen. Según ha acusado Riad, Qatar estaría asistiendo a los rebeldes hutíes, apoyados precisamente por Irán. Tras el anuncio de ruptura de lazos diplomáticos de los cuatro países árabes, el Gobierno oficial yemení se ha unido al boicot, aduciendo que ha quedado "claro" su trato de favor con "las milicias golpistas" hutíes.LibiaEn el país norteafricano, antes "reino" del dictador Mumar Gadafi, qatar y Emiratos Árabes Unidos han establecido su particular enfrentamiento geopolítico. Emiratos Árabes Unidos, junto a Rusia y Egipto, apoya al gobierno en el este del país, Tobruk, pero especialmente al general Khalifa Haftar frente al gobierno islamista en Trípoli, apoyado por Qatar.Respuesta de QatarA través de un comunicado difundido por su agencia de noticias local, el Ministerio de Exteriores qatarí ha criticado la decisión de estos países árabes, aseverando que "no tienen fundamento" y que sus acusaciones se basan en "mentiras". Ha añadido que, con estas medidas, Arabia Saudí y sus aliados tienen "el objetivo claro de imponer la tutela sobre el estado (qatarí)", buscando la sumisión completa del pequeño país árabe al poderío y los intereses regionales saudíes.
Discussion about this post