Por riesgo eléctrico, debido al mal estado de las instalaciones, unos 500 alumnos de la Escuela de Comercio 19 de Eldorado están sin clases desde la semana pasada. El problema data de hace mucho tiempo y, sin respuestas, el año pasado las autoridades del colegio decidieron insistir con el pedido reparación ante el agravamiento del problema.En abril de 2016, el colegio presentó una nota al sector Patrimonio del Consejo General de Educación en la cual elevaba un nuevo presupuesto de ampliación de consumo eléctrico. En el mismo escrito se reiteraba que ya en 2010 habían solicitado la refacción integral del edificio escolar. La situación no cambió, por lo cual a mediados de agosto de 2016, el colegio elevó otra nota al sector patrimonio del CGE, en la cual se indicaba: “Reitero pedido URGENTE de reparación eléctrica y ampliación de la capacidad de consumo. Dado el mal estado de las instalaciones por el deterioro del tiempo y la falta de capacidad o para dar a basto a la estructura edilicia que se fueron agregando y menos aún si pensáramos en la instalación de artefactos de aires acondicionados para el verano que tanta falta hace por la temperatura propia del clima y la cantidad de alumnos por curso. Reitero la URGENCIA por el primer punto del deterioro de las instalaciones que presenta riesgo de incendio según informe presentado por el licenciado en seguridad e higiene enviado por la Unidad Ejecutora del Inet en el 2011…”Como todo siguió igual, la directora del establecimiento Tomasa González, decidió suspender las clases en el sector crítico del establecimiento. En diálogo con PRIMERA EDICIÓN comentó: “El problema lo venimos teniendo hace muchísimos años”. “Se hicieron informes se elevaron proyectos, notas. La última es del año pasado. Yo les advertí que era urgente la refacción integral del edificio y las instalaciones eléctricas porque corríamos riesgo de incendio, y riesgo de vida, tal como nos indicó un especialista en seguridad e higiene”. La directora indicó que prácticamente todos los estamentos responsables de la obra, están al tanto de lo que pasa: “Todos tienen el pedido de obras: tanto el ministerio de Educación, la USCEPP, el Consejo de Educación, y el sector arquitectura. Este último arregló una parte y el otro sector quedó con la promesa de continuación y es ahí donde tenemos problemas”. De las 20 aulas con las que cuenta la Comercio 19, solo seis están con energía eléctrica. “Este colegio tiene más de 1.500 estudiantes y el sector con problemas alberga a más de 500 alumnos”. González subrayó que no tienen clases desde el miércoles de la semana pasada “porque no podemos poner en riesgo la vida de nadie”. Indicó que la última refacción fue hace cuatro años y lograron que efectivice recién después de varios reclamos al CGE. Cuestionó que a su entender se les está dando más importancia a las instituciones que siempre fueron de la provincia. “Por lo que sucede parece que aún tenemos el estigma de haber sido una escuela nacional”. Explicó que años atrás se había echo una donación al Consejo que tenía como pedido de contraparte que se ocuparan de refaccionar el colegio.“En pleno centro de Eldorado, la cooperadora tenía siete terrenos que fueron donados con la condición de una refacción integral del edificio y las instalaciones eléctricas. Eso no se cumplió nunca”, remarcó. “El problema con la instalación viene de hace muchos años. Lo fuimos informando a las autoridades educativas en su debido momento. Mientras tanto lo fuimos arreglando con la cooperadora como podíamos”. La responsable explicó que a medida que se insistía con los reclamos les respondían “ya nos vamos a ocupar” sin dar muchas más explicaciones. “Inclusive, en la dirección de arquitectura me dijeron que en abril se iban a licitar las obras de la Escuela de Comercio”. Además, el diputado Oscar Alarcón el año pasado me dijo que dentro del presupuesto para el 2017, 1,5 millones de pesos estaban asignados para refacciones en la Comercio 19. Hasta hoy de eso no llegó nada”. “Hablé con el coordinador general de la USCEPP, Ismael Longarzo, quien me comunicó que estaría viajando un ingeniero a interiorizarse del problema. La cuestión es que a nosotros no nos conforma que vengan a mirar, porque el informe ya está hecho, ya vino la gente de arquitectura, lo único que falta es la decisión política”, protestó. “Vamos tener una reunión de padres para analizar cómo continuar con el reclamo”. “La comunidad educativa dijo basta porque hemos llegado a ese punto en el que están en riesgo la vida de todos los que formamos parte del colegio”, finalizó la directora.
Discussion about this post