Fue finalista del reality “Elegidos” y ganadora de la tercera edición de “Tu Cara me suena”, que se emitió por el canal porteño Telefé y donde interpretó canciones de diferentes artistas. Fue por eso que Diana Amarilla se convirtió en una de las principales voces de Misiones y por lo cual el Concejo Posadeño la declaró la semana pasada “Embajadora honoraria de Posadas”. Por otra parte, la artista capitalina eligió su ciudad natal para lanzar su carrera como cantautora con un recital donde presentará su primer trabajo discográfico. El encuentro será el 22 de julio en el Auditórium de Instituto Montoya. En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Amarilla agradeció la distinción que le brindó la ciudad y sobre todo la responsabilidad que conlleva representar a Misiones a nivel país. “Sin el titulo ya llevaba a mi provincia al lugar que iba”, aseguró, a lo que agregó que “a la gente de Buenos Aires les decía de dónde era y me decían ‘qué lindo’, es un orgullo ser de Misiones”. Profeta en su tierraCon respecto a la presentación de su primer trabajo, que comenzó con los ensayos para brindar una gran presentación junto a su gente, dijo que “este primer trabajo discográfico y primer álbum, saber que lo voy a presentar por primera vez acá en mi casa, eso es lo mejor que me haya pasado. Será como cantar para mi familia, estamos ensayando muy fuerte porque queremos hacer un gran show, quiero agasajar de ese modo a mi provincia, sé que cualquier cosa van a estar abrazando lo que ocurra esa noche, eso me da tranquilidad, orgullo y mucho placer”, expresó. En este sentido, la cantante explicó que el disco, producido por 3 Música, posee una recorrida por varios estilos musicales, con lo que el público disfrutará de una espectáculo variado. “El disco tiene muchos estilos, si bien todo está y suena desde un mismo lugar, hay una cumbia, bolero y un tema folclórico que habla de Misiones, hay otro que es rockero, uno que es mas tierno… Hay un poco de todo, eso es lo que me gusta y me divierte, la idea de hacer un show donde podemos pasar por distintos estados. Nos vamos a emocionar, festejar y a tirar la chancleta”, adelantó entre risas. Honestidad musicalCon respecto al nombre del disco, la cantautora comentó que es un trabajo muy honesto y que refleja su esencia. “No encontrábamos un nombre para el disco, pensábamos que tenía que ser referido a mi, desde el momento de escribir las canciones, es un disco honesto porque desde chiquita canté y pasé por distintos estilos y en todas me sentí cómoda, si fuese por mi hubiese puesto hasta un tango pero era demasiada la ensalada. Es por eso que el disco es Diana Amarilla y no tenía sentido buscar un nombre”. Cada canción encierra distintos estados de la artista, aunque prevalecen el optimismo y la alegría. “Lo que hay adentro del disco es lo que soy, lo que fui pasando, no es porque las letras sean parte de mi vida, sino porque es muy divertido, tiene humor, un mensaje optimista y un momento de seducción con el corte que se llama ‘Diferente’. El disco tiene muchos estados de Diana Amarilla, por eso decidimos que el primer albúm sea un homónimo”, comentó. Sobre cómo la artista pasó de interpretar temas de diferentes autores a crear sus propias canciones, describió que “siempre me gustó escribir, pero nunca tuve el valor de salir a tocarlo y es por eso que agradezco la oportunidad de poder hacerlo y de tener una estructura que me acompañe. Luego de reunirme con los productores llegaba a mi casa y lo único que hacia era escribir. Me sentaba en la cama con la guitarra, el ukelele, la computadora, un papel, el grabador, el celular y después era como jugar al rompecabezas, empezaba a unir todo y presentarlo a los chicos confiando en sus experiencias. Esto me hizo encontrarme en el lugar de autora y compositora y es súper valorable que me hallan dado ese lugar y la confianza de hacerlo”.Fuentes de inspiraciónLa posadeña describió los momentos y estados que le sirven de inspiración a la hora de componer una canción: “Los recuerdos de esos momentos intensos tienen una buena cantidad de información que se pueden transformar y volcar en una hoja y transformarlos en una composición. Hay una canción que escribí cuando tenía que ponerle letra alegre y yo no estaba alegre, tenía que hacerlo de todos modos, dije ‘esta canción no me sale’, la dejé a un lado y me puse a escribir lo que me estaba pasando y fue así que compuse una letra que empieza ‘tengo que hacer algo feliz, pero no puedo y no se donde ir’. Además de allí salieron raps o poesías que son partes habladas donde era la necesidad de ir más allá de la música, decirlas con palabras de cosas que vi y eran externas, o una situación que pasó en la calle y que se vio de algún modo reflejado en mí y me hizo escribir sobre eso, que en definitiva también habla de mí”, describió. Gran debutLa cantautora espera con gran entusiasmo su presentación en Misiones y su proyección a nivel nacional. “Será mi debut junto con mis músicos, el de mi equipo sosteniendo este proyecto, todos debutamos acá. Además de ser una gran presentación a nivel musical y estético, será una noche de mucha emoción”. Luego la representante de la tierra colorada realizará su presentación el 9 de agosto en el espacio cultural de La Tangente, en Buenos Aires.Fotos: O.Ibarra
Discussion about this post