Según un relevamiento realizado en los últimos días por la consultora D’Alessio IROL, el Día del Amigo se festeja de forma bastante homogénea en Argentina: seis de cada diez encuestados lo hacen con un almuerzo o cena, y apenas un 15% no hace plan alguno para esta fecha.Otras actividades frecuentes cada 20 de julio son "salir a tomar algo" o hacer una picada en casa, con un 16% de "adherentes" en el caso de los hombres y un 20% entre las mujeres.Salir a bailar (5%) y "otro tipo de actividades" (5%) quedan relegadas en las costumbres argentinas por el Día del Amigo, aunque en el caso de las mujeres se destaca otra opción: juntarse a merendar, algo que hace una de cada diez consultadas (entre los hombres, sólo lo hace un 2%).En función de la edad, la opción de salir a comer o cenar es especialmente elegida entre los 45 y los 54 años (72%), mientras que no seduce tanto a los mayores de 55 (56%).La picada en casa es una alternativa que practican casi por igual todos los segmentos etarios, entre el 17 y el 23 por ciento, mientras que ir a un bar o pub es una actividad casi excluyente de los "under 35", y lo hacen tres de cada diez, según la encuesta. Algo similar ocurre con las salidas a bailar, aunque con niveles mucho menores: solo un 12% lo hace entre el segmento más joven y entre un 2% y un 3% el resto.La población mayoritaria de quienes llaman o envían mensajes a sus amigos, pero no se reúnen es la de los más veteranos (22%), mientras que la minoritaria es la franja de 35 a 44 años (11%).La información pertenece a una encuesta realizada durante julio de 2017, entre mayores de 18 años de todo el país y mediante un cuestionario online.Fuente: D’Alessio IROL
Discussion about this post