Fortalecer el vínculo, fomentar la imaginación, mejorar el desarrollo del lenguaje son solo algunos de los beneficios de ese tan lindo hábito de leer cuentos a los pequeños, cuánto más si ese relato llega por la noche, una costumbre que Rita Mabel Figueredo instaló en sus hijos, que fueron un poco más allá y no se conformaron con los clásicos, sino que le pidieron que los inventara, así nació una primera impresión, casera, que hoy ya es un bello ejemplar, al que bautizó “Siete cuentos con tapitas”, con ilustraciones de Ernestina Frank, que presentará el próximo sábado 19, a las 17, en la Sala Kowalski del Centro Cultural Vicente Cidade, Belgrano y General Paz, en un encuentro, obviamente, pensado también para los más pequeños.“Las ganas de escribir las tengo desde chica, pero uno va haciendo lo que debe bastante tiempo antes de lo que quiere, así que estudié abogacía, me dediqué a mi carrera, trabajo como abogada, pero hace unos años las ganas de escribir se hicieron más fuertes”, confesó Figueredo y recordó que “estos cuentos en particular los fui inventando para mis hijos, el ritual del relato a la noche era de todos los días, pero ellos preferían el inventado, el tema es que al día siguiente querían el mismo, entonces los empecé a anotar”.El pasar del tiempo le permitió ir juntándolos y corrigiendo, para compartirlos con la familia; “Se los pasé a mi hermana para que se los leyera a mis sobrinas y de ahí surge un poco el título, porque eran simples hojas blancas, impresas y ellas decían ‘les faltan las tapitas’, de allí que cuando me decidí publicarlos dije que el título debía ser ‘Siete cuentos con tapitas’”, apuntó.Y describió que se trata de “cuentos para niños de alrededor de ocho años, o un poquito más, que tratan distintos temas, por ejemplo, algo que me planteaba de chica era el por qué el orden del abecedario tal y como es, y el texto hace como una propuesta de respuesta a ello”.Además, la escritora confió que “la ilustradora es mi mamá, una persona muy talentosa que mostró muy poco de su potencial, así que es como un proyecto familiar si se quiere”. Figueredo solo pidió dibujos coloridos, “ella dibujó lo que le surgió y la verdad que está siendo muy lindo, muy satisfactorio, me gustó mucho y es como una cosa que para mí estaba pendiente en ella, es docente jubilada y hasta ahora no había explorado esa parte, se recibió en Bellas Artes, es profesora de Dibujo y Pintura y trabajó de docente toda su vida”, remarcó.La ansiedad del último momentoCada momento se vive como una nueva emoción, y la publicación trae consigo un miedo importante, por el solo hecho de tener que mostrar lo que uno hace, “más allá de que se prueba primero con todos los conocidos; es una mezcla entre nerviosismo y la necesidad de tratar que todo salga lo mejor posible; pero también es necesario a partir de un punto relajarse y decir ‘lo disfruto como salga’, y ya estoy en esa etapa, hice todo lo posible para que la edición salga linda y en esta semana desde la imprenta tienen que terminar de entregar los ejemplares”, detalló.“Es un proceso que la verdad estoy disfrutando, la intención es ver qué pasa, tengo cuentos de adultos también escritos, escribo poesía, estoy haciendo una novela, pero un libro de cuentos infantiles era una deuda con mis hijos, ellos están creciendo y la verdad es que el libro es para ellos más que nada”, subrayó Figueredo, sin dejar de desear que este sea solo el comienzo para muchas otras publicaciones.Los cuentosEl libro incluye siete cuentos, en los que se pueden encontrar desde la historia de unos amigos que están convencidos de que su vecino es un extraterrestre, a seres mágicos que viven en la selva misionera. Textos que dan respuestas a preguntas como por qué desaparecieron los piratas, cómo se decidió el orden del abecedario o qué es un misterio. Las ilustraciones ayudan a crear un mundo mágico y brillante en el que las enfermedades pueden curarse bailando y las heroínas son nenas que salvan a un cuento leyendo. El libro es, sin dudas, una invitación a descubrir el tesoro escondido detrás de dos simples tapas.
Discussion about this post