La finalidad del proyecto es "brindarles protección integral a los integrantes del nuevo partido político o movimiento que surja como consecuencia del tránsito de las FARC a la legalidad, al igual que a los miembros de esa guerrilla que se reincorporen a la vida civil y a sus familias", indicó el despacho en un comunicado.Según el ministro del Interior, Guillermo Rivera, con la aprobación de este proyecto, que pasará a último debate, se "está cumpliendo un compromiso con el acuerdo de paz".La iniciativa también permitirá que reincorporados de las FARC "puedan ser formados como escoltas, formar parte de la planta de la Unidad Nacional de Protección (UNP), y prestarle servicio de seguridad a exguerrilleros de las FARC", añadió Rivera.Para lograr este objetivo, el proyecto permite a la UNP ampliar su planta de personal en la actual vigencia fiscal y en la de 2018.Inicialmente, se precisó en el comunicado, cerca de 1.000 personas, reincorporadas de las FARC, se podrán integrar a esquemas combinados con la Policía Nacional. La decisión, aprobada después de tres debates y que da cumplimiento al punto 3.4.7.4 del Acuerdo de Paz suscrito a finales del año pasado en el Teatro Colón de Bogotá, pasó ahora al Senado.“La protección de quienes se reincorporan a la vida civil es un asunto absolutamente esencial para la construcción de una paz estable y duradera en Colombia”, destacó Rivera.La iniciativa parlamentaria, impulsada en conjunto por ambas cámaras desde mediado de junio pasado, tiene como miembros informantes al representante Óscar Fernando Bravo y al senador Hernán Andrade, los dos del Partido Conservador.Las FARC, que ya entregaron todas sus armas recientemente, llegaron el año pasado al acuerdo de paz definitivo con el Ejecutivo, después de más de cuatro años de conversaciones bilaterales en La Habana, y se disponen a presentar el 1 de septiembre el partido con el que irán a las elecciones el año próximo.La protección de los dirigentes de la futura fuerza es clave, a la luz de lo ocurrido con entre 1500 y 2000 dirigentes de la Unión Patriótica (UP), asesinados por la fuerza pública y paramilitares, después de un primer acuerdo de paz para dejar las armas.Fuente: Telam
Discussion about this post