En una charla con PRIMERA EDICIÓN, desde GEA, Abel Lobayan, Daniel Ortiz y Raúl Kazibrodiuk cayó sobre el grupo la responsabilidad de convocar y atender a los escritores y resaltaron que hay muchas esperanzas en lo que entienden será un evento memorable.Asimismo, Lobayan destacó que como grupo abierto están trabajando hace cinco años y que en los últimos días se generó mucha expectativa alrededor de varias situaciones, publicaciones y organización de eventos, además de las charlas que brindan en las escuelas. Pero este encuentro trasciende las fronteras, porque llegarán 35 escritores de todo el país y “eso denota que hay un interés particular, es la primera vez que viene tanta gente de lejos, que se sacrifica para estar y para nosotros será un honor atenderlos”, destacó.Máxime por la relevancia que puede tener todo este gran movimiento en la ciudad sin distinguir franjas etarias y atendiendo que el grupo está conformados por personas de distintas edades, ya que “se están sumando jóvenes en momento que se dice que los chicos de hoy no leen, que están con el celular… nosotros tenemos la suerte de contar con adolescentes que se interesan por la escritura, principalmente por la lectura, que es ahí donde se comienza, uno primero tiene que leer para después escribir, nuestra motivación más que nada es esa, tratar que la gente se interese por la lectura, por eso vamos a las escuelas, contamos quiénes somos, qué hacemos, los chicos nos preguntan, por ejemplo, por qué escriben y con eso ya la respuesta es muy amplia, porque cada uno tiene una motivación distinta y se genera ese contagio, ellos se dicen ‘ese hombre que es como nosotros por qué no puedo hacerlo yo’, así intentamos incentivarlos y, en el entretanto, tratamos de ir produciendo nuestra literatura”, añadió Ortiz.Kazibrodiuk, quien recientemente presentó “Cuentos para insomnes”, valorizó la función que cumple GEA en la sociedad y admitió que “si no hubiese sido por el estímulo que encuentra en el grupo, la contención y animación de los compañeros, no sé si a nivel individual me hubiera atrevido a publicar el libro”.Además, exhiben mucho del trabajo que llevan a cabo en la cuenta de Facebook, “entonces eso por ahí anima; tenemos un discurso parecido en cuanto a que para escribir uno tiene gustar de hacerlo, pero hacerlo bien es todo un camino, donde lo más importante es una cultura general cada vez mayor, que vaya alimentando todo el tiempo, toda la vida, no es decir soy escritor y ya, es un recorrido muy lindo, donde se puede usar la fantasía, la ficción, que llama más al espíritu que a lo carnal que está tan de moda en este tiempo”, opinó Lobayan, uno de los más antiguos en el grupo, para quien el que se haya plegado gente muy joven, como un chico de trece años, otro de 18 y uno de 20, significa una señal de un trabajo bien hecho, una semilla que dará frutos en tiempos difíciles, para la que es imprescindible retroalimentarse. Y es allí donde pone hincapié el grupo efectivo, que en definitiva es el que pone el cuerpo, que no son más que una docena, de escritores y “quienes vamos a estar en todo lo que tiene que ver con este encuentro” al que todos están invitados.ProgramaJueves9 Apertura de la xv Feria del Libro Y III ENCUENTRO DE ESCRITORES , en el Centro Cultural Raúl Delavy .Exposición y ventas de libros , por librerías y editoriales : todos los días de 9 a 12 , y de 14,30 a 18; en el Centro Cultural Delavy .9.30 Obra de teatro ; a cargo de estudiantes del Dpto de Aplicación de la escuela Normal Superior Mariano Moreno10 Ana Barchuk de Rodríguez10.30 Clavelina Britez11 Taller Ñuvaiti11.30 Leandro VltavaAlmuerzoTaller de radio: desde las 14.30 a 16.30, destinado a alumnos de 7mo grado de escuelas primarias , y de 1ro a 5to año de escuelas secundarias , en la radio escolar de la Escuela Normal Superior Mariano MorenoEn el Centro Cultural Delavy15 1º Ronda de Lectura15.40 Mario José Zajackoski . “Bitácora . Las páginas web y las redes sociales”16 Ópera Campera. Mario Rivas16.30 – Mary Lobo17.00 – Presentación de la 2º Antología del Grupo de Escritores de Apóstoles 17.40 – 2º Ronda de Lectura18 Rosa LetiziaOrchuelo18.30 – Jorge Lavalle19 Manuel Sureda “Asociación Civil Flor del Desierto19.30 Entrega de Distinciones Certamen Literario “Letras y amistad”20 Raúl Esteban Kazibrodiuk20.40 – Peña de camaradería en el restó Buenos SaboresViernes 9.30 y a las 14.30. Plaza San Martín .para niños de nivel inicial y primario de la zona .AvelinaVizcaichipi .“Canciones y cuentos infantiles de nuestra tierra “ .popurrí de cuentos cortos y coloridos sobre nuestra cultura y naturaleza con personajes del monte, la selva, campo y yerbales . 9.30 y 14.30 :Bibliomóvil de la Biblioteca Pública de las Misiones , del Centro del Conocimiento ;en el Centro Cultural Delavy . talleres ,bibliojuegos,lectura recreativa , narración de cuentos, 9 a 10.30 Talleres de radio :destinado a alumnos de 7mo grado de escuelas primarias , y de 1ro , 2do , 3er año de escuelas secundarias , en la radio escolar de la Escuela Normal Superior Mariano Moreno9.30 a 10.30 : talleres de análisis de paratextos e historietas : para niños 6to y 7mo grado , a cargo de estudiantes y profesores de la E.N.S. M. Moreno .Almuerzo14 a 15 : talleres de análisis de paratextos e historietas : para niños de 6tp y 7mo , a cargo de estudiantes y profesores de la E.N.S. M. Moreno .15 Esteban Abad e Isaac Sevi15.20 Poesía de miércoles . Sebastián Baéz15.40 Miguel Angel Ferreira16 Betty Romero 16.20 Elbio Ferreyra16.40 Belisario Romano Güemes 17 Silvia Pucciarello17.20 Elsa Chita Cantero17.40 Marcelo Maidana18 Norma Beatriz lucero18.20 Marcelo Delisio18.40 Pablo Camogli19 Lic. Esteban Snihur19.20 Edelcio de Paula19.40 Lucy Tina Pauwels “Historia de Ucrania “20.20 Cierre con los Ballets Polaco y Ucraniano
Discussion about this post