Se profundizaron las quejas y reclamos contra compañías de telefonía celular porque éstas intentan cobrar “cargos” cuando los usuarios “migran” de servicio, gracias a la sanción de la normativa que permite que elijan seguir en otra empresa, sin perder el número. De acuerdo a los directores de las oficinas de Defensa del Consumidor que dependen del Ministerio de Comercio y Acción Cooperativa y del Municipio, Alejandro Garzón Maceda y Matías Durán, respectivamente “la obligación de pagar no corresponde en muchos casos”.“Desde las empresas, especialmente la que tiene mayor volumen de clientes, se libra una cantidad de intimaciones por lo que se conocen como baja anticipada, a través de las cuales intentan cobrarle a los usuarios un importe por haberse dado de baja. En los últimos tiempos es una de las denuncias más frecuentes y estamos haciendo una gran cantidad de reclamos en ese sentido”, contestó Durán a la consulta de PRIMERA EDICIÓN sobre el ranking de quejas que se recepcionan en su oficina.Por su parte, Garzón Maceda señaló que “existe una falta de información de las empresas sobre el tema porque, cuando le venden un abono o un equipo, no les informan debidamente que no pueden mudarse de compañía, por determinada cantidad de tiempo, porque así está estipulado en el contrato que se firma”, describió.Trámite de anulaciónAnte estas situaciones, en las oficinas de Defensa de los Consumidores se gestiona un trámite de anulación del importe que se pretende cobrar. Sin embargo, de acuerdo a Matías Durán “hay que diferenciar que la baja anticipada no supone cargos. Podés estar años en una compañía y, luego, por no estar conforme irte pero no corresponde que te cobren nada porque nadie está obligado a mantenerse en un servicio”.Se explayó Durán: “Otra cosa es cuando el usuario adquiere un equipo en promoción por la línea, pero opta por irse de la compañía y lo que hace ésta es eliminar la bonificación del equipo si es que no se cumple con el tiempo estipulado en el contrato y eso la empresa suele y puede cobrar”, describió. “Lo que a mí me preocupa es la gran cantidad de personas que pagan esos cargos sin saber si les corresponde o no”, dijo a su turno Alejandro Garzón Maceda para quien “es mínimo el porcentaje de gente que reclama y las empresas les cobran aún a sabiendas que no lo deberían hacer”, explicó al señalar que solamente este año Defensa del Consumidor libró una multa de 150 mil pesos a Telecom por incurrir en distintos incumplimientos. Servicio en la “mira”Teléfonos que dan ocupado constantemente, mensajes que no llegan y lugares donde no hay señal, es el escenario habitual de reclamos desde hace un tiempo.A respecto Durán analizó que “lo que sucede es que estamos hablando de 58 millones de celulares en un mercado colapsado, los reclamos superan la posibilidad de solución. Es un problema de fondo, no ha crecido la red en la proporción que creció el mercado. Teléfonos que antes servían solo para hablar, y ahora transfieren datos, y si a eso se le suma la falta de inversión, es lógico que colapse. Por lo cual, para encontrar una solución, hay que tomar el problema de raíz, apostando a la inversión y regulando las condiciones del servicio”.Finalmente remarcó las cinco grandes deudas que el sistema aún mantiene con la gente: “Cargo por baja anticipada, cobertura, los precios, garantía sobre equipos y la atención a los clientes".
Discussion about this post