Las repercusiones por las detenciones de varios miembros de una banda que traficaba cocaína desde Posadas a localidades de la provincia de Buenos Aires, continúan y trascendieron durante las últimas horas detalles de la extensa investigación y de los procedimientos que finalizaron con la captura de cinco personas, entre ellas, dos colectiveros misioneros que ocultaban 6,5 kilogramos de la droga en el torpedo de un micro de larga distancia.En total, entre la madrugada y mañana del martes, tras el trabajo de investigadores de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Junín, Buenos Aires, se realizaron trece allanamientos que alcanzaron a la capital misionera, pero también a los distritos bonaerenses de Lomas de Zamora, Villa Fiorito, Lincoln, General Pinto, Junín, como también en Capital Federal y en la Unidad Penitenciaria 49.En el operativo fue detenido por la Policía Bonaerense en Villa Fiorito, José Luis Barijho, hermano del exdelantero de Boca y Huracán y principal eslabón de la cadena que se iniciaba en suelo argentino con los choferes de colectivos larga distancia, quienes recibían la droga desde Paraguay y la escondían en las cabinas de los transportes que ellos mismos conducían.Barijho fue atrapado junto a otros dos miembros de la banda dedicada a la comercialización de cocaína, la que llegaba a la terminal de Retiro y luego a la localidad de Villa Fiorito, punto donde se trasladaba nuevamente hacia la ruta 7 y se generaba un nexo con otro “soldado” de dos sujetos detenidos en la prisión bonaerense de Junín, desde donde se pergeñaban las cargas de droga a través de comunicaciones por celulares.“Los principales…”El comisario Alfredo Ariel De Chiara al frente de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de la Bonaerense, fue quien destacó el éxito del operativo: “Hicimos un trabajo con muy buen resultado, se desbarató una organización procedente de Misiones. Los choferes traían el estupefaciente a los destinos finales en Lincoln, Pinto y Junín. La organización de esta banda estaba a cargo de dos personas que se encuentran presas en la Unidad 49 y el fuerte de la pesquisa fue seguir los celulares, esa era la manera de operar de la organización”.De Chiara también explicó que la investigación “se inicia aquí en Junín, con las órdenes de Héctor Pedro Plou, juez Federal en lo Criminal y del fiscal Norberto Eduardo Varas, y duró poco más de un año y seis meses, se hizo por etapas y nos llevó hasta los principales proveedores, los dos choferes de colectivos de Misiones”.El desenlace del martes se logró porque la investigación había determinado que la banda narco tenía previsto despachar un embarque rumbo a la terminal de Retiro. El ómnibus fue interceptado en un control policial en el peaje de la ciudad de Zárate, Buenos Aires, en la ruta nacional 9.La droga fue hallada gracias a los dos perros rastreadores de la raza labrador quienes apuntaron de manera directa a la cabina del micro hasta que en el tablero de relojes se hallaron seis “panes o ladrillos”, 6,5 kilogramos en total.Los misioneros fueron arrestados y “de las escuchas surgió que ambos solían pedir que les asignaran esa ruta y la recorrían dos veces por semana”, agregó De Chiara.Tras ese primer operativo y el secuestro de la droga, los detectives fueron al punto donde se haría la entrega del estupefaciente: una vivienda en la calle Baradero, en Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora.Allí fue detenido José Luis Barijho y fueron secuestrados teléfonos y 150 mil pesos en efectivo que, sospechan los investigadores, estaban destinados al pago del cargamento decomisado en Zárate. Barijho también se encargaba de llevar la droga a Junín y zona adyacente a la ruta provincial 188.Los operativos permitieron además el secuestro de doce teléfonos celulares, dos balanzas, dos revólveres calibre 32 y municiones.
Discussion about this post