Según el dirigente, "no creo que el Gobierno vaya a una política de shock, ni creo que le venga bien a la Argentina tener una política con ganadores y perdedores. Van a ser cambios graduales, no como en Brasil, porque no están dadas las condiciones ni tampoco lo quiere la gente". . "Aunque Brasil nos va a obligar a hacer algunas cosas. A mí me parece que va a haber cambios moderados a través del tiempo", sostuvo Acevedo, en un reportaje publicado este lunes en el matutino El Cronista. El dirigente aseguró, además, que "no tengo miedo del sindicalismo. Una vez que tengamos una producción en alza, más consumo, tendencia definida de caída de la inflación, nos vamos a tener que sentar con el sindicalismo para llegar a acuerdos, entre todos, con el Gobierno"."En lo impositivo, lo que vamos a tener es el juego de lo posible. No podemos ir y decir: "bajame los impuestos del trabajo, Ingresos Brutos, Cheque", eso es imposible. Acá se va a tener que compensar con Ganancias, a largo plazo", añadió.Y señaló, también, que "en muchas fábricas, el problema del ausentismo. Un 2 ó 3 % es manejable para una empresa, pero con un 10%, es imposible alcanzar productividad. También está la litigiosidad laboral". Si el sistema, por ejemplo, autoriza un mes de parate a un obrero en cualquier circunstancia, es porque hay una sensibilidad porque se supone que la retribución del sueldo, las condiciones, no son suficientes. Por eso es muy importante el manejo de la inflación, la moneda, para que los ingresos tengan valor", enfatizó el jefe de la central fabril.Por último, Acevedo destacó que la industria "está saliendo" de la recesión."Por fin estamos saliendo, la tendencia cambió. Muchos dicen que es porque la base de comparación es contra un año malo. Ya son cuatro meses, incluyendo julio, donde está subiendo la producción. Y eso es tendencia", concluyó.Fuente: Noticias Argentinas
Discussion about this post