La Municipalidad oficializó el lanzamiento del concurso nacional “Sello Tiendas Creativas”, que tendrá lugar en catorce puntos del país, y la puesta en marcha del programa “Música Viva II”, que tiene como objetivo impulsar la actividad musical en los espacios gastronómicos.Para que el “Sello Tiendas Creativas” signifique una realidad, Posadas compitió con más de 300 ciudades de Argentina, destacó el secretario de Cultura y Turismo municipal, Christian Humada, y subrayó que esta capital se ubicó entre las nueve seleccionadas como nodo.Asimismo, aseguró que este va a permitir a muchos comercios minoristas, virtuales o físicos, ser reconocidos a nivel país. Y en este mismo marco hizo pública la puesta en vigencia del programa Música Viva 2, a partir de un trabajo conjunto entre la Municipalidad y los Músicos Populares Misioneros (MPM), que facilitará a los locales gastronómicos contratar el servicio de artistas locales.La secretaria de Planificación Estratégica y Territorial y una de las autoras de la ordenanza Música Viva, Laura Duarte, apuntó que “el origen de la idea tiene que ver con quienes son protagonistas y el ser constituidos y conocidos en su propia ciudad”. Y busca generar un atractivo más en la ciudad, “que la música, el arte, forme parte de esta generación de valor agregado, que fomente el turismo, el acercamiento, que puedan disfrutar de lo nuestro”, mencionó.En el mismo contexto, la responsable de la Coordinación de Dirección de Acción y Promoción Cultural, Soledad Schlie, dijo que “desde la gestión queremos brindar nuevas herramientas para apostar a la competitividad y a la mejora en la comunicación de cada uno de los emprendimientos de los posadeños”. Y adelantó que para el concurso se constituyó un jurado, integrado por los secretarios de Producción y Cultura y Turismo de Posadas y un representante de Cultura de la Nación, “quienes en una primera instancia van a seleccionar un número finito de tiendas creativas para que puedan acceder a la capacitación, una vez que forman parte del grupo, en abril del año próximo, después de diez módulos de capacitación, aquellos que aprueben el 60% y terminen su nuevo plan de negocio innovando van a recibir el sello de calidad que sólo será visible en estas catorce ciudades que sus tiendas concluyan la capacitación”.Arduo trabajo y en equipoE insistió que la reglamentación de Música Viva 2 no fue una tarea sencilla, “porque queríamos que sea seguro para todos, pero también simple, porque queremos valorar los tiempos, tanto de los empresarios y los microemprendedores como de los artistas, entonces hemos dispuesto un grupo de trabajo y ya nos encontramos visitando los distintos emprendimientos, también logramos que los espacios gastronómicos registrados que no tengan el estudio de impacto sonoro van a recibirlo de oficio por parte del Municipio, para que puedan poner en práctica este circuito”.Además, enfatizó que “el Estado municipal exceptúa del pago de derecho de espectáculo al comercio gastronómico y se firmó un convenio entre la Secretaría de Cultura y Sadaic por el que el Municipio se hace cargo de este impuesto para fomentar el trabajo de nuestros artistas” y aclaró que “no estamos hablando de espectáculos masivos, sino que está dirigido a espacios gastronómicos con capacidad de hasta 150 personas”.
Discussion about this post