El juez federal de Esquel, Guido Otranto, dispuso la medida este lunes en el Pu Lof Resistencia Cushamen, donde se supone que puede estar el joven artesano desaparecido de la comunidad mapuche, según publica el diario La Nación.La orden judicial, reservada y firmada el 12 de septiembre en el marco de la causa de habeas corpus, tiene por objetivo ocupar y rastrillar la totalidad del predio para "buscar rastros de Santiago Maldonado esclarecer las circunstancias de su desaparición".El juez organizó un megaoperativo con cerca de 300 efectivos de las fuerzas especiales.Según la versión, las tropas de elite se asentarán el tiempo que sea necesario en el territorio para cumplir con la medida judicial.La orden es rastrillar en forma exhaustiva el interior del cauce del río Chubut y todo el espacio territorial ocupado por los indígenas, vinculados a Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).Tres helicópteros, drones y efectivos del GEOF y del GE 1 (Policía Federal), de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y del grupo Albatros (Prefectura) participarán del operativo.El despliegue también incluirá buzos tácticos de la Prefectura y de la Policía Federal; unidades de Infantería, de Caballería y grupos especial de acampe con vehículos todoterreno. Al operativo de búsqueda se sumarán 16 canes entrenados en seguimiento de rastros cadavéricos y de personas."Utilización política"Por otra parte, el juez Otranto consideró que "hay partes que están más interesadas en cuestionar la investigación que en colaborar" con ella, advirtió que "la utilización política en este caso fue clarísima" y renovó su hipótesis respecto a que el joven artesano pudo haberse ahogado en el río Chubut.En una segunda parte de una extensa entrevista que concedió al diario La Nación, publicada este lunes, el magistrado federal de Esquel volvió a defender su actuación en el expediente que busca dilucidar qué pasó tras el operativo de Gendarmería el 1 de agosto en la comunidad mapuche Resistencia de Cushamen, cuando fue visto por última vez Maldonado, y se comprometió a darle una respuesta a los padres del joven cuyo paradero se desconoce hace 46 días."Ellos tienen derecho a la verdad. Mi trabajo va a ser ese; darles una explicación de qué pasó ese 1 de agosto en el interior de la comunidad. Desde mi punto de vista pueden tener la confianza de que estoy haciendo una investigación seria, objetiva y que esa respuesta de mi parte la van a recibir, aseveró el juez.También Otranto consideró "que hay partes que están más interesadas en cuestionar la investigación que en colaborar", y apuntó especialmente a organismos de derechos humanos como el CELS.Consultado sobre si cree que la comunidad mapuche "plantó pruebas" en la búsqueda de Maldonado, respondió: "Tengo muchas dudas sobre las tres prendas que nos dieron como que eran de él. No se explica que tengan olor a diferentes personas y sobre todo que haya habido olor a esas tres personas el 16 de agosto, cuando ya habían pasado 15 días de la desaparición".Asimismo, el juez federal de Esquel consideró que "la utilización política de este caso fue clarísima" y que, por eso, actuó con "prudencia".No obstante, dejó en claro que "no diría nunca que la desaparición fue algo armado, con los elementos que estoy evaluando hasta ahora".Ante el pedido de recusación de la familia Maldonado, Otranto reiteró que "no hay motivo para que yo me aparte, y lo dije claramente. Los argumentos que utilizaron para apartarme no son conducentes".Fuente: NA y Télam
Discussion about this post