La decisión de la autoridad monetaria estuvo en línea con lo esperado por el mercado, luego de que la semana pasada mantuviera la tasa de política monetaria en 26,25%, al buscar una inflación núcleo que "acompañe el proceso de desinflación de manera más contundente". "Las propuestas alcanzaron un nivel de $439.560 millones, adjudicándose $437.347 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento, que era de $484.211 millones", indicó el Banco Central en un comunicado. Puntualizó, además, que "las tasas de corte se ubicaron en 26.50%, 26.90%, 27%, 27.3%, 27.35% y 27.35% para los plazos de 28, 56, 91, 154, 210 y 274 días, respectivamente". De ese modo, el organismo que conduce Federico Sturzenegger, dispuso un incremento para los más plazos extensos. El Banco Central recordó que "dado el cambio operativo vigente a partir de febrero pasado, por el cual las subastas de Lebacs pasaron de semanales a mensuales, la expansión o contracción que puede generarse con cada subasta, debe ser analizada en conjunto, tanto con las operaciones de mercado abierto como también con las operaciones de pase". La determinación de la entidad sucedió luego de que el dólar operara con tendencia alcista desde inicios de semana y acumulara un incremento de 15 centavos en dos días. Los inversores se mantuvieron este martes a la expectativa de la licitación de septiembre ya que las elevadas tasas se volvieron una herramienta interesante para obtener beneficios con bajo riesgo. Por su parte, la autoridad monetaria opta por apelar a las altas tasas de interés para combatir la inflación en un intento por cumplir la meta oficial, de entre 12 y 17 por ciento. Tras las elecciones primarias, en agosto, había decidido sostener la tasa de las Lebacs en 26,5% para el corto plazo, mientras había renovado de manera parcial el vencimiento de 534.983 millones. La próxima licitación se llevará a cabo el martes 17 de octubre, a tan sólo unos días de las elecciones legislativas, factor que impactará de manera directa en el clima de la city porteña, advirtieron analistas financieros.
Discussion about this post