En San Javier (Misiones) y en Junín de los Andes (Neuquén), la prueba piloto comenzará en noviembre y se relevarán 4.368 y 5.544 viviendas, respectivamente.En el caso de San Javier, entre el 25 y 31 de agosto se realizó el conteo de viviendas, oportunidad en la que se registraron aproximadamente 4.000.El relevamiento, diseñado y planificado por la Dirección Nacional de Estadísticas Sociales y de Población, continuará en las localidades de San Javier, en Misiones, y de Junín de los Andes, en Neuquén, y abarcará un total estimado de 13.000 viviendas.El organismo explicó en un comunicado que Pilar fue elegida por la heterogeneidad de su población y las características de su territorio donde se encuentran zonas urbanizadas, periurbanas y rurales.Allí, la prueba piloto se extenderá hasta el 12 de noviembre y se censarán 3.045 viviendas en los barrios de La Loma (Del Viso) y San Alejo, en un trabajo conjunto con personal de la Dirección Provincial de Estadística (DPE) de la Provincia de Buenos Aires.Los censistas recolectarán información sobre el tipo y uso de la vivienda, la cantidad de hogares, los materiales predominantes de pisos, techos y paredes, las condiciones sanitarias, la cantidad de habitaciones y el equipamiento del hogar.También indagarán acerca de las variables de población como migración, pueblos indígenas y afrodescendientes, discapacidad, previsión social, educación, situación conyugal, características ocupacionales y fecundidad.El objetivo general de la Primera Prueba Piloto es evaluar la posibilidad de realizar un censo de derecho en 2020 con el propósito de mejorar el grado de exactitud en el recuento de la población, hogares y viviendas.En este tipo de relevamiento la población es entrevistada en su lugar de residencia habitual y su duración se extiende a varios días o semanas, como es el caso de esta prueba piloto que en las tres localidades se realizará durante 16 días corridos. Los censistas llevarán una credencial institucional del INDEC y que para informarse la población puede comunicarse al conmutador de la municipalidad (0230-4669200) para ser derivados a la Dirección Municipal de Estadísticas (DME) o bien llamar a la DPE bonaerense (0221-4295577).El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el IPEC han comenzado la preparación del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2020.Particularidades de los censos de población?Un censo de población, hogares y viviendas es el operativo estadístico más grande del país, y se realiza cada diez años.?Consiste en el recuento de todas las viviendas que se encuentran en Argentina, de todos los hogares que viven en ellas y de todas las personas que integran esos hogares.?Existen dos tipos de censos? Censos de hecho: Se registra a las personas en el lugar donde pasaron la noche anterior, sin importar si son o no residentes habituales del mismo;? Censos de derecho: Se registra a las personas en la vivienda en que tienen su residencia habitual.?Hasta el momento, Argentina realizó diez censos nacionales de población utilizando en todos ellos la metodología de censo de hecho (los operativos no superaban los dos días de duración).??Fuente: Agencia de Noticias NA
Discussion about this post