Los investigadores de la policía entrerriana los seguían con sigilo y a paso firme desde hace varios meses, pero en menos de siete días aceleraron sus movimientos y este martes, en cinco procedimientos, cuatro en Posadas y uno en Gualeguaychú, atraparon a tres eslabones claves de una red de distribución de cocaína y marihuana vinculada al detenido Pedro Amadeo Arrúa, alias “Pity”, misionero con condena por narcotráfico y actualmente detenido con causas similares abiertas en la prisión federal de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. En la capital misionera y con el apoyo de la Dirección de Toxicomanía y Grupo de Operaciones Especiales de la Policía local, se desplegaron este martes sendos operativos ordenados por el juez Federal de Concepción del Uruguay, Pablo Andrés Seró, y en poco más de doce horas, entre la mañana y tarde, fueron aprehendidas ocho personas vinculadas a la pesquisa, entre ellas tres bajo firme sospecha de comandar los envíos de droga a Entre Ríos que presuntamente comandaba “Pity” Arrúa desde su celda.Tal como publicó en exclusiva PRIMERA EDICIÓN, Arrúa está detenido e investigado por un cargamento de 42 kilogramos de marihuana secuestrados a un camión en Entre Ríos en 2016, pero a su vez por introducir y vender estupefacientes en Unidad Penal 4 donde está alojado.El martes 31 de octubre en Paraje Cerrito sobre la ruta nacional 14, límite de Entre Ríos y Corrientes, fue interceptado un Peugeot 206 con 15 kilos de cannabis sativa. Este vehículo, de acuerdo a fuentes consultadas por este medio, había partido desde Posadas con destino a Concordia y era conducido por una mujer acompañada por un hijo menor de edad.De este operativo se desprendieron los datos que restaban para los investigadores de la Dirección de Toxicología de Entre Ríos y el juez Seró solicitó a la Justicia Federal de Posadas las autorizaciones para desembarcar en esta ciudad y concretar la serie de allanamientos que se iniciaron en el barrio Alta Gracia, en las calles Franklin, 69 y Ramírez, en el complejo 20 Viviendas de Garupá y, tras intensos seguimientos, pasadas las 16 en el cruce de las avenidas Trinchera de San José y Uruguay de la capital provincial.El primer procedimiento consistió en allanar la vivienda del “Pity” Arrúa donde fue detenido uno de sus hijos, de 25 años, y se secuestraron 150 gramos de cocaína, dinero en efectivo, balanzas electrónicas y productos químicos para corte y estiramiento de la droga, además de varios teléfonos celulares.Paralelo a este operativo fueron demoradas cinco personas más, todas jóvenes mayores de edad quienes, con el correr de las horas y las correspondientes identificaciones, fueron liberadas.En Garupá en tanto, fue aprehendida una paraguaya considerada pieza central en la causa, porque se habría dedicado a la adquisición de droga en su país y en coordinar los envíos con la sospechosa restante, pareja de “Pity” Arrúa que fue atrapada como acompañante a bordo de una motocicleta interceptada en Uruguay y Trinchera de San José por la tarde.A esta mujer de 55 años se le secuestró alrededor de cuatro mil pesos en efectivo y celulares y no se descarta que viajaba en dirección a la zona de frontera para intentar cruzar a Paraguay.Todos los demorados y los tres detenidos fueron llevados a oficinas de la Jefatura de Policía de Misiones, desde donde se monitorearon y apuntalaron los movimientos de los efectivos entrerrianos.La ciudadana paraguaya, más el hijo y esposa de Arrúa eran trasladados anoche hacia Concepción del Uruguay para prestar declaración ante el juez Pablo Seró.Sin descansoPedro “Pity” Arrúa está detenido en Concepción del Uruguay desde el viernes 25 de noviembre de 2016. Fue atrapado en Posadas, también por orden del juez Seró y relación con el secuestro de 41,500 kilogramos de marihuana descubiertos debajo del capot de un camión Scania que había partido desde San Pedro, Misiones, rumbo a la localidad de Glew, en la provincia de Buenos Aires. Ese cargamento fue interceptado por Gendarmería en un control del kilómetro 73 de la ruta nacional 14.El transporte era conducido por otros dos misioneros, también procesados y a la espera del juicio, uno de ellos en libertad por la morigeración de la imputación. Aparentemente el “Pity” no se quedó “quieto” dentro de la UP-4 y tejió en pocos meses una nueva red para vender drogas, por lo que quedó involucrado por el decomiso de cocaína dentro del presidio que se realizó a fines de agosto pasado.Pero el pasado de Arrúa cuenta con un pesado marco de andanzas delictivas. El 10 de mayo de 2012 fue sentenciado en Córdoba a ocho años de prisión como autor de “comercialización de estupefacientes calificado”, mientras que el 20 de agosto de 2014 fue condenado a dos años de prisión por el Tribunal Penal 2 de Posadas, por “tenencia ilegal de arma de guerra”.El operativo de Paso Cerrito fue la claveEl martes 31 de octubre en Paso Cerrito, límite sobre la ruta nacional 14 entre Corrientes y Entre Ríos se concretó el golpe que los investigadores esperaban. Dentro de un Peugeot 206 que partió desde Posadas, fueron descubiertos 16 ladrillos de marihuana, poco más de quince kilogramos. La conductora era una de las personas que los pesquisas de la Dirección de Toxicología de Entre Ríos tenían en carpeta de distribuir droga y relacionarse con la venta que comandaría “Pity” Arrúa desde la cárcel federal de Concepción del Uruguay. La detenida es oriunda de Concordia y viajaba con su hijo menor de edad como acompañante.
Discussion about this post