Hace unas semanas marcharon por la avenida El Libertador y entregaron al municipio y a la Cooperativa Agrícola un petitorio con distintos pedidos para el sector.Entre ellos, el rechazo a la reforma laboral y el cumplimiento por parte de la Anses del fallo de la Justicia que establece la devolución del dinero que se les retuvo de las Asignaciones Familiares en 2008. También solicitaron trabajo, capacitaciones, la implementación del programa de huertas, de viviendas, y que el subsidio interzafra se pague a todos los tareferos sin excepciones.Posteriormente, los tareferos volvieron a reunirse la semana pasada con el Ejecutivo municipal ahora a cargo del viceintendente, Jorge Lovato, ocasión en la que volvieron a insistir en sus pedidos. En este contexto, desde el sindicato que nuclea a más de 750 afiliados indicaron que, a partir de ahora, buscarán hacer escuchar sus reclamos “sin violentar los derechos de otros ciudadanos”.Este cambio en la metodología de lucha fue precisamente una de las razones por las que este gremio, liderado por Cristóbal Maidana, decidió retirarse del local junto al edificio del Concejo Deliberante que compartían anteriormente con docentes y sin tierras. “Nos separamos de los maestros y de los sin tierras porque pensamos diferente. Creemos en el diálogo y en manifestarnos sin molestar a nuestros vecinos”, explicó Maidana. Destacó además que esperan que el Gobierno tenga en cuenta a los tareferos y les otorgue una ayuda para afrontar las fiestas de fin de año. “Creo que el tarefero se merece tener una cena digna en Navidad con su familia, le pedimos al Gobierno de la Provincia que nos dé una ayuda, que haga un esfuerzo”, finalizó.
Discussion about this post