Fue concebida en una mezcla genética por dos docentes jubilados y orquideófilos de Puerto Rico. Representa un aporte a la ciencia con agregado de valor para Misiones.El Registro Internacional de la R. H. S. (Royal Horticultural Society), el pasado 12 de octubre, asentó oficialmente el registro de un nuevo híbrido argentino.
Se trata de una orquídea concebida en Puerto Rico, provincia de Misiones, cuyo creador fue el orquideófilo Alfonso Baumgratz.
Alfonso y su esposa, Anastasia Graef, son docentes jubilados de Misiones y hace muchos años que se dedican a las orquídeas, actualmente comercializan en su vivero y en la feria Tierra que Anda así como en distintos eventos a los que son invitados en toda la provincia.
La inspiración de su creador para colocar el nombre al nuevo híbrido tuvo que ver con su historia, puntualmente, una dedicatoria a la alianza de vida entre Alfonso y Anastasia.
Es por ello que el nuevo híbrido se llama Cattlianthe (Slc.) Alliance Alyan Life, cuya palabra en la estructura del nombre Alyan, está constituido por las iniciales de Alfonso (Al) y (y) Anastasia (an).
En su conjunto, el nombre intenta representar la alianza de vida del matrimonio.
El registrante del nuevo híbrido es el ingeniero Rodolfo Martiarena, investigador de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Montecarlo, cuyo registro corresponde al híbrido Argentino N° 267 y su ID es 1007219.
Los progenitores del nuevo híbrido fueron las variedades de orquídeas Cattlianthe Dancing Daffodil (madre) y Cattleya cernua (padre). Esta última es una especie nativa de la selva Misionera.
Cabe destacar que esta cruza fue llevada adelante en abril del 2012.
Posteriormente, se realizó el cultivo de las semillas generadas y las nuevas plantas florecieron, por primera vez, en mayo del 2016. La ficha del nuevo híbrido se puede encontrar en el link: http://apps.rhs.org.uk/horticulturaldatabase/orchidregister/orchiddetails.asp?ID=1007219.
Este híbrido constituye un nuevo aporte a la lista de híbridos argentinos y un aporte para la ciencia con agregado de valor para Misiones.
Para más información: Ing. Rodolfo Martiarena – martiarena.rodolfo@inta.gob.ar
La familia de las orquídeas agrupa entre 25 mil y 30 mil especies y prácticamente no hay lugares del planeta en donde no existan, ya que estas plantas lograron a lo largo de los milenios adaptarse a todo tipo de climas.
En Brasil solamente hay más de 2.500 especies, en Venezuela 3.000 y así sigue la lista. Cada año, además, se descubren nuevas variedades. Las especies más primitivas son terrestres, y suelen (no siempre) provenir de regiones frías, mientras que las que crecen en los árboles (es decir que son epífitas) son las más evolucionadas y generalmente provienen de regiones cálidas.
Discussion about this post