Participarán 40 jóvenes: 10 argentinos, 25 chilenos y 5 uruguayos. La actividad será en marzo del 2018 en la reserva biológica Huilo Huilo, en Chile. Un estudiante misionero es uno de los diez jóvenes argentinos que fueron seleccionados para participar del Campamento Científico Bayer Kimlu 2018. Se trata de Facundo Molina, estudiante del sexto año de la EPET 4 de Puerto Iguazú.
Entre los 500 postulantes se eligieron un total de 40 jóvenes, 25 chilenos, 10 argentinos y 5 uruguayos que vivirán, entre el 6 y 16 de marzo del próximo año, un programa de formación integral que incluirá realizar una investigación científica en terreno, charlas con expertos, rutas de trekking y otras actividades en un entorno natural privilegiado, como lo es la reserva biológica Huilo Huilo, en la Región de Los Ríos en Chile.
El Campamento Científico Bayer Kimlu es una iniciativa organizada por Bayer y Fundación Ciencia Joven, en colaboración -por segundo año consecutivo- con Fundación Huilo Huilo.
Podré vivir la ciencia de cerca
Esta es la séptima versión del Campamento Científico Bayer Kimlu, que ya ha inspirado a más de 250 jóvenes que se han desarrollado personal y profesionalmente, y hoy estudian en las mejores universidades del país y el mundo, conformando una red de jóvenes líderes en ciencia.
La iniciativa busca formar a la próxima generación de jóvenes líderes en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, en un ambiente de alta exigencia y trabajo en equipo.
Tras un arduo proceso de selección en el que participaron cerca de 500 estudiantes de Chile, Argentina y Uruguay, el estudiante misionero, de 18 años, fue elegido para ser parte del Campamento Científico Bayer Kimlu 2018.
Facundo, quien cursa sexto año de la EPET 4 OEA, vivirá durante 10 días un programa de formación integral que incluirá realizar una investigación científica en terreno, charlas con expertos, rutas de trekking y otras actividades en un entorno natural privilegiado, como lo es la reserva biológica Huilo Huilo, en la Región de Los Ríos.
Participar del Bayer Kimlu me va a permitir vivir la ciencia de cerca y aprender directamente de la naturaleza y la investigación. Junto a esto me dará la oportunidad de conocer un montón de gente igual de apasionada por la ciencia como yo, señaló el joven.
Una oportunidad
Este campamento es una gran oportunidad para que las nuevas generaciones desarrollen sus habilidades científicas. En Bayer queremos inspirar a los jóvenes para que le saquen el máximo partido a la ciencia y la pongan al servicio de las personas. Esta experiencia es una gran oportunidad para lograrlo y hemos podido ver con el paso de los años como los excampers han aprovechado esta gran actividad, destacó Luciano Viglione, Head Communications & PGA Cono Sur Region de Bayer.
Estamos muy contentos con el proceso de postulación y selección de este año. Confiamos en que esta nueva generación de jóvenes apasionados por la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas darán lo mejor de sí durante estos 10 días, y se transformarán en líderes que a través de la innovación volverán a sus ciudades, colegios, barrios, etc., y serán capaces de aportar en su desarrollo, señaló Eduardo Guzmán, director ejecutivo de Fundación Ciencia Joven.
Los argentinos en Chile
Los jóvenes argentinos seleccionados son Dylan Fridman y Julia Horowitz (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Eduardo Pavéz (Maipú, Mendoza); Carolina Stückner, Estefanía Pérez y Ezequiel Cribioli (Provincia de Buenos Aires), Facundo Molina (Puerto Iguazú, Misiones), Gastón Francois (Santa Fe), Giovanela Gizzi (Chajarí, Entre Ríos) y Fermín Llorente (General Roca, Río Negro).
Quiero participar de este campamento porque está buenísimo poder estar con jóvenes a los que les interesa las mismas cosas que a mí. Va a ser fantástico poder aprender en grupo a partir de nuestras observaciones y experiencias en Huilo Huilo, lo que yo llamo el primer laboratorio del Mundo, que es la naturaleza, indicó Carolina Stückner, estudiante de San Isidro (Provincia de Buenos Aires).
Discussion about this post