El presidente, Guillermo Aicheler, confirmó que un 19 por ciento corresponde a una suba de la Nación y el resto de la Provincia. La próxima suba será en febrero.El presidente de la empresa de Electricidad de Misiones SA (EMSA), Guillermo Aicheler, confirmó los números del tarifazo de energía: la próxima boleta de luz vendrá con un aumento del 35% y solamente será el primer tramo.
El funcionario recién asumido en la deficitaria empresa dijo a PRIMERA EDICIÓN que un 19 por ciento corresponde a (la suba de) Nación y un 15% a la provincia por las necesidades de las cooperativas eléctricas para un buen funcionamiento e inversiones futuras.
Señaló que el aumento de EMSA se aplicará con respecto al valor agregado de distribución que va por sobre el precio que factura Nación, que no nos regala nada, no nos da rebajas en la venta de energía. Y sobre el 19, el incremento provincial rondaría el 15%, aunque no es igual para todos porque depende de la escala que le toque a cada domicilio, de acuerdo al gasto que produce el usuario, ya que cuanto menos consume menos deberá pagar, aclaró.
Aicheler afirmó que es para el tramo de diciembre, que impactará en enero. Mientras que para febrero, el Estado nacional planteará otro incremento.
Para el próximo aumento aún no hay certezas porque Nación no definió de cuánto será el porcentaje ni tampoco qué punto porcentual de los subsidios se quitará.
La idea del Gobierno es ir quitando todos los aportes hasta llega a cero, afirmó y agregó que sobre el aumento de febrero no hemos trabajado todavía porque tenemos que ver primero la resolución del Gobierno de lo que va a facturar y a partir de eso buscaremos como solucionar el valor agregado de distribución. La gente quizás cree que el dinero nos sobra, pero no es así porque esos ingresos se invierte en planta, vehículos, redistribución y demás cuestiones para mejorar el servicio para el usuario.
Acordamos con las cooperativas, con quienes venimos trabajando con las necesidades tanto de ellos como de EMSA para afrontar los salarios del personal, hacer inversiones en cuanto a la construcción y reemplazos de líneas, aseguró.
Ratificó que no habrá más subsidios ni comercial ni industrial, pues desde la Nación cada vez serán más los recortes. En la edición de ayer, este Diario adelantó esta información que había sido anticipada por Aicheler a un grupo empresarial.
En cuanto a la tarifa social, explicó que el Gobierno nacional ha quitado algunos puntos a favor. Hasta 300 kilowatios la Nación no cobra el costo, pero sí tanto EMSA como las cooperativas aplican el valor agregado para el sostenimiento y funcionamiento de las mismas.
Hasta los 450 KW, CAMMESA factura el costo del 50 por ciento, a partir de eso ya se factura la tarifa plena, es una situación que lo debe tener en cuenta el usuario para que, de ser factible, cuiden el consumo y verifiquen si tienen fugas domiciliarias.
Una empresa en crisis
Aicheler asumió hace tan solo unas semanas atrás y consultado sobre la situación de la empresa dijo que no es fácil ni cómoda, pero ya lo sabía y tomé la decisión de estar porque creo que hay una salida. Debemos dar mensajes claros de recuperación en los próximos meses, eficientizar lo más posible en el ingreso de fondos tanto de la provincia, como nacionales y abonos de los usuarios.
La situación se analizó muy seriamente con las cooperativas y estas medidas son necesarias para lograr un orden de cara a los años posteriores, indicó.
Respecto a las deudas de las cooperativas con EMSA, dijo que ellos saben muy bien el momento de la empresa, cuando me tocó estar del otro lado ya habíamos comenzado con negociaciones con las exautoridades de EMSA. En la actualidad estamos buscando alternativas de pago de las deudas con servicios que ellos puedan prestar a EMSA y así compensar con sus facturaciones, finalizó Aicheler.
Discussion about this post