Un brutal choque entre dos colectivos en la noche del 9 al 10 de enero de 1993, dejó como saldo medio centenar de muertos 
A continuación, algunos fragmentos del informe publicado por PRIMERA EDICIÓN el lunes 11 de enero:
Más de 50 muertos y casi 80 heridos provocó un triple choque de micros en la noche del sábado (9 de enero de 1993) en la ciudad correntina de Santo Tomé, en donde continuaban anoche las tareas de rescate de los cuerpos, la mayoría de ellos mutilados, lo que hacía más difícil determinar con precisión la cantidad exacta de víctimas.
Fuentes policiales habían confirmado la existencia de 47 cadáveres, mientras que los bomberos que trabajaban en las tareas de rescate estimaron la cifra de muertos en aproximadamente 60. El estado de los cuerpos, muchos de ellos calcinados o mutilados, dificultaba las tareas de los cuerpos de rescate.
El accidente se produjo a las 21:30, aproximadamente en la ruta 14, a la altura del paraje Camba-í, en cercanías de la ciudad de Santo Tomé, cuando un micro que se dirigía desde Buenos Aires hacia Posadas embistió frontalmente a otro de patente paraguaya, al intentar rebasar a un tercer rodado, de una empresa misionera.
“Casi todos” los pasajeros de la primera unidad mencionada murieron calcinados, según consignó el titular de la comisaría de Santo Tomé, comisario principal Antonio Guzmán. Precisó que prácticamente el 90 por ciento de los muertos se encuentran irreconocibles, debido a que se calcinaron al incendiarse el micro en el que viajaban, e incluso dijo, de algunos de los cuerpos solo se encontraron partes.
“Tuvimos que embolsar partes de los cuerpos, de modo que no podemos saber si son de una o más personas”, destacaron los efectivos que trabajaron en el rescate de las víctimas, ejemplificando lo difícil de la situación.
Un oficial perteneciente al cuerpo de bomberos de Santó Tomé, quien se presentó en el lugar del accidente quince minutos después de ocurrido, manifestó: “Cuando llegamos al lugar, uno de los colectivos se hallaba totalmente envuelto en llamas, con sus pasajeros en el interior, pero pese al esfuerzo y la desesperación por rescatarlos se nos hizo prácticamente imposible, ya que las llamas nos impedían el acceso”.
Discussion about this post