Se trata de Lucas De Paula, un profesor de Educación Física de 34 años, que se desempeña en el CEFE local. Trabajó un tiempo ad honorem hasta conseguir el cargo.
Al final de cada año la emisora La Radio de Oberá realiza un sondeo entre sus oyentes para elegir la figura destacada del ciclo que concluye. Es la gente la que se comunica con la radio para decir, con su propia voz, a quien consideran el obereño destacado de cada año que se va. Este 2017 el reconocimiento fue para el profesor Lucas De Paula, profesor de Educación Física, que se desempeña diariamente en el Centro de Educación Física Especial (CEFE) 2 de esta ciudad y fue reconocido por su tarea con jóvenes discapacitados.
El profe, de 34 años, recibió la mayoría de los votos y los mejores halagos de sus compueblanos. Lo veo trabajar con tanto amor que emociona. Es admirable su tarea. Es de bajo perfil, no le gusta figurar y lo que hace lo hace de corazón, fueron algunas de las opiniones que llegaron hasta la radio.
De Paula integra el plantel de profesionales que trabaja en el CEFE 2 y en sus inicios desarrolló su tarea ad honorem a la espera de que le otorgaran la carga horaria correspondiente, ya que el espacio depende del Consejo General de Educación (CGE).
A la hora de recibir la plaqueta por la distinción manifestó que esto es para todo el grupo que de manera interdisciplinaria trabaja en el CEFE. Es una tarea gratificante, ya que para muchos somos de las pocas opciones que tienen. Somos un colectivo en el que también están los padres que colaboran siempre. Todos trabajamos con el mismo compromiso y dedicación, señaló.
El profe está casado con Natasha Prytz Nilsson con quien tiene un hijo, Iván, de tres años y medio. Como tantos otros docentes trabaja en varias instituciones por lo que tener dedicación exclusiva en el CEFE sería de lo más beneficioso porque se trata de una tarea que exige vocación. Como cualquier profe hacemos de todo un poco. Me gustaría dedicarme full time a esto, pero no se puede, son pocas las horas creadas, explicó.
Los CEFE en la provincia
En la actualidad existen siete CEFE en toda la provincia: en Posadas, Oberá, Puerto Rico, Jardín América, Montecarlo, Eldorado, Aristóbulo del Valle y un pro CEFE en Candelaria. Muchas localidades aguardan tener la posibilidad de contar con este espacio para ayudar a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos sin límite de edad con discapacidades gracias a una mirada netamente inclusiva que promueven los profesionales que los integran.
En Oberá, como aún no cuentan con edificio propio, funciona por la mañana en el Instituto de Formación Docente y las actividades prácticas las realizan en el Complejo Deportivo. Además, por convenio, trabajan con los internos del Hogar Santa Teresa del Niño Jesús.
Dirigido por el kinesiólogo Hugo Chamorro, el plantel se completa con los profesores de Educación Física Yanina Serfas, Marcela Avancini, Santiago Fuglistaler y Lucas. La psicóloga María M. Andrujovich, la maestra de Nivel Inicial Integradora Viviana Trondle, la psicopedagoga Gabriela Weyreuter, la asistente social Adriana Gambini y la fonoaudióloga Marina Nicola.
Es un gran equipo. Siempre se aborda la tarea como un trabajo conjunto. Cualquier persona puede asistir porque es un servicio gratuito. Nosotros estamos felices porque pudimos iniciar la práctica de deportes adaptados como boccia, natación, tenis de mesa, lo que nos permitió participar en los Juegos Misioneros y Nacionales Evita. Si bien no promovemos la competencia en sí, la posibilidad de la práctica y la inclusión es maravillosa para los chicos. Esa felicidad no tiene precio, señaló el profesor De Paula.
Hay momentos únicos, que no se pueden describir. El objetivo es seguir superándonos y mejorar lo conseguido el año que terminó, finalizó el profe elegido como figura destacada por su comunidad.
Discussion about this post