Buscan reducir la burocracia en el reconocimiento del trayecto formativo. Habría dos millones de beneficiarios en el país.
El Gobierno nacional creará un pasaporte universitario para facilitar a los estudiantes el cambio de universidad. Este documento buscará disminuir los trámites para el reconocimiento de equivalencias y evitar todas las trabas burocráticas actuales que deben sortearse para el reconocimiento de las materias de una universidad a otra y de una carrera a otra.
Por ello, el Gobierno busca mecanismos que faciliten la movilidad y disminuyan la deserción. Uno de sus ejes será el reconocimiento del trayecto formativo.
En agosto pasado, todas las facultades de ingeniería se comprometieron a aplicar un sistema de acreditación de materias más flexible. El acuerdo se hizo extensivo en noviembre a las carreras de Arquitectura, Diseño e Informática. La intención, anuncian, es que en el corto plazo también Química, Biología, Agronomía y Veterinaria ingresen al esquema.
La última novedad es el pasaporte universitario que busca concentrar y reflejar toda la actividad académica del alumno para promover el intercambio entre carreras e instituciones. Para, de ese modo, evitar un cúmulo de trámites engorrosos a la hora de intentar el reconocimiento de las equivalencias.
La iniciativa tiene el potencial de alcanzar a 2.015.597 estudiantes; el total entre universidades públicas y privadas. Sin embargo, aún se encuentra en una fase incipiente y resta que se le informe a las autoridades de las casas de estudio de sus pormenores.
La barrera contra la que pueden chocar es la autonomía de las universidades. Hasta el momento, la mayoría de las instituciones expide certificaciones que solo contienen información académica relativa a la cantidad de materias aprobadas. Dejan afuera actividades académicas, investigación o extensión universitaria que pueda haber realizado el estudiante.
El Ministerio de Educación de la Nación invita a que empleen el nuevo documento, pero su confección dependerá de las casas de estudio.
El pasaporte se presenta solo como una herramienta. El Ministerio de Educación se encargará de generarlo, por lo cual será único. Luego, en la articulación entre distintos estudios, cada institución tiene la potestad de coordinar sus pautas a través del Consejo de Universidades.
Por el momento, a nivel nacional, hay 700 acuerdos firmados que comprenden al menos una materia.
La propia casa de estudios imprimirá y hará entrega del pasaporte que, en su versión física, será una tarjeta que solo tendrá los datos personales y de carrera, más el logo de la entidad. Sin embargo, un código QR permitirá la consulta directa a través del Sistema Informático Universitario donde se encontrará el resto de la información académica.
Discussion about this post