Llevar un animal a las vacaciones familiares a otro país requiere contar con un certificado internacional de buena salud del mismo, que puede tramitarse en cualquiera de las oficinas habilitadas del Senasa. Deben tener la vacunación completa y estar desparasitados, Uruguay exige un negativo de leishmaniasis.
Durante la temporada de verano es cuando se produce el mayor movimiento de argentinos que vacacionan en distintos puntos del mundo y un gran porcentaje lo hace en compañía de sus mascotas.
Al viajar al exterior en los controles de ingreso al país suelen solicitar que los animales de compañía cumplan con ciertos requisitos con el riesgo de prohibirles el paso de no cumplir con ellos.
En Argentina existe una certificación internacional emitida por el Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que constata la buena salud del animal, que las vacunas estçan al día y los requisitos puntuales del lugar de destino, como ser negativo en enfermedades como leishmaniasis.
PRIMERA EDICIÓN se comunicó con Darío Salazar, responsable de las oficinas del Senasa en Lazareto Cuarentenario, Ciudad de Buenos Aires, el lugar donde tramitan el mayor número de certificados en Argentina.
Con el tema de las mascotas estamos en plena temporada estival en donde la gente viene a hacer el trámite, los destinos más comunes en estos momentos son el Mercosur, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú, Chile, pero también se hacen certificados a Europa o algunos otros destinos, pero en su mayoría Uruguay y Brasil, detalló.
Sobre como es el proceso para recibir la autorización internacional, Salazar contó que el trámite comienza con su veterinario privado, las personas con su mascota antes de venir al Senasa tienen que venir con un certificado que diga que el animal goza de buena salud, ese papel tiene una vigencia de diez días desde que se lo emitió el profesional hasta llegar a las oficinas; en él se registran la desparasitación interna y externa con una vigencia de quince días, tiene que estar en fecha la antirrábica y si tiene alguna otra vacuna también esta se certifica.
Por otra parte surgió una duda en cuanto al tiempo de validez de esta documentación a lo cual Salazar relató que está pautado con el Mercosur y la persona cuando llega al Senasa y una vez entregado el certificado internacional tiene una vigencia de 60 días para ir y regresar, si el viaje dura más de ese tiempo debe hacer el mismo trámite que realizó en la Argentina pero en el país que fue a visitar o puede hacerlo de nuevo por ejemplo en el caso de que la vacuna antirrábica se venza estando en otro país.
Algunos argentinos optan por otro tipo de destinos con sus restricciones particulares, por ejemplo Chile te da 60 días pero tenés 10 días para cruzar la frontera, para aquellos que van a Europa se utiliza pasaporte y los perros tienen colocado un microchip, en el cual se lee los datos del perro y se interviene el pasaporte, además tiene que tener el buena salud y la certificación de desparasitación.
A nivel local
En Misiones este Diario contactó con el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios sobre la cantidad de ciudadanos que se preocupan y consultan sobre las regulaciones vigentes antes de salir a vacacionar en compañía de sus mascotas.
Fernando Lobo Tamer integrante del Consejo indicó que incluso no hace falta salir de la República Argentina para encontrarse con estas medidas, si vos te vas de provincia en provincia o llevás tu mascota por avión hay ciertas exigencias por cumplir, te piden que las mascotas salgan con un certificado de buena salud, eso lo hace cualquier veterinario privado competente de la provincia de Misiones luego de hacer una revisión del paciente.
En la tierra colorada son varios misioneros que han consultado sobre el tema, nosotros vemos que sí lo realizan, de todas formas hay mucha gente que desconoce estas reglamentaciones, salen con sus mascotas sin ningún tipo de papel, algunos han tenido suerte de que no los han controlado pero muchas personas fueron revisadas y tuvieron ese inconveniente y no pudieron salir con sus mascotas, estas son exigencias que están y cada vez las están pidiendo más, sostuvo Lobo Tamer.
Discussion about this post