Este viernes se confirmaron dos muertes más por la enfermedad y ya suman 5 en todo el país. Los casos ascienden a más de mil y hay sospechosos de zika y chikungunya.Cinco muertes por causa del dengue y más de mil casos confirmados hicieron que Paraguay se declare en alerta ante la dispersión de la enfermedad, según anunciaron autoridades sanitarias este último viernes. Para colmo, se registraron casos sospechos tanto de zika como de chikungunya.
La dispersión ocurre al aumentar las notificaciones y los casos sospechosos por lo que se incrementa el riesgo de propagación; lo que pone al país a las puertas de otra epidemia nacional. A partir de ahora nos declaramos en alerta, dijo este viernes el ministro de Salud paraguayo, Carlos Morinigo, a las autoridades de varias instituciones que participaron de una reunión de evaluación del impacto de la enfermedad del dengue.
Según el sitio Itapúa Noticias, el titular de Salud Pública expresó su preocupación por la elevada infestación larvaria que configura un cuadro epidemiológico favorable a la transmisión y propagación del dengue. En ese sentido informó que Vigilancia de Salud emitió una alerta e instó a sostener y fortalecer las acciones de prevención, establecer mecanismos de respuesta integrados para disminuir el riesgo de muertes causadas por dengue y una epidemia nacional.
Situación epidemiológica
Este viernes se confirmaron dos muertes más por dengue por lo que ya suman cinco en todo el país en 2018. En este caso fueron un odontólogo de 23 años, oriundo de la ciudad de Ñemby, y una señora de 70 años del barrio General Díaz de Asunción. El primer caso fatal del 2018 fue una mujer, de 23 años, del barrio Ricardo Brugada, de la capital. El segundo, también una mujer de 37 años del barrio Ciudad Nueva de Asunción. En febrero se confirmó el deceso de un bebé de dos meses que vivía en el barrio Ricardo Brugada.
Según datos de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, 1.167 casos confirmados de la enfermedad se registraron a nivel país hasta el 10 de febrero y 2.389 casos probables de dengue. En las últimas tres semanas se registraron unas 3.288 notificaciones, el 83% de las cuales corresponden a Asunción y Central.
En el caso del Departamento de Itapúa, la zona más cercana a la provincia de Misiones, hasta el momento se registraron un total de ocho casos confirmados y los casos febriles que se consideran sospechosos ya alcanzan un total de 270, según las últimas notificaciones.
Para colmo, el sitio abc.com.py informó que en el reporte de la cartera sanitaria se destaca esta última semana la aparición de tres casos probables y 26 sospechosos de chikungunya. La diferencia es que en los casos probables se identifican los síntomas particulares de la enfermedad, pero no hay aún confirmación laboratorial. Además, se reportaron 30 casos sospechosos de zika hasta la fecha. Vale recordar que el Aedes aegypti es quien trasmite todas estas enfermedades.
Zona endémica
Paraguay es un país donde el dengue es una enfermedad endémica, es decir que hay casos durante todo el año, no solamente en verano como, hasta el momento, ocurre en la provincia de Misiones.
Confirmación de fiebre amarilla
En Argentina, una mujer de 45 años que estuvo de vacaciones en la zona de riesgo de Brasil sin haberse vacunado se convirtió en el segundo caso importado de fiebre amarilla confirmado en la Ciudad de Buenos Aires.
Según señaló este viernes el Ministerio de Salud porteño, la mujer, oriunda de Capital Federal, no se vacunó y estuvo en Brasil entre el 29 de enero y el 10 de febrero. El primer caso importado de fiebre amarilla fue el de un joven, de 28 años, también de Capital Federal que viajó Brasil y tampoco se había vacunado. Salud informó que ambos pacientes evolucionaron favorablemente.
Discussion about this post