El exgobernador de Bahía y ex jefe de gabinete del gobierno de Dilma Rousseff, el opositor Jaques Wagner, fue blanco este lunes del allanamiento de su vivienda por parte de la Policía Federal, que investiga un supuesto fraude en la construcción del estadio de Salvador para el Mundial 2014, de la cual participó la empresa Odebrecht.
La operación gana relevancia porque Wagner es considerado candidato presidencial del opositor Partido de los Trabajadores (PT) en caso de que sea inhabilitado el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva a raíz de su condena por corrupción.
Wagner actualmente es secretario de Desarrollo Económico del gobernador Rui Costa, su delfín político.
Según informó la Policía Federal, el allanamiento se dio en el marco de la Operacón Cartão Vermelho (Tarjeta Roja) que investiga la demolición del antiguo estadio Fonte Nova y la construcción del nuevo Arena Fonte Nova para el Mundial de fútbol Brasil 2014.
En la época del Mundial, Wagner era el gobernador de Bahía y luego ocupó el cargo de jefe de gabinete del gobierno de Rousseff, destituida por juicio político por parte de la mayoría opositora que pasó a apoyar al ex vicepresidente Michel Temer.
La investigación ordenada por el Tribunal Regional Federal 1 de Brasilia, según la Policía Federal en un comunicado, indica posibles irregularidades de unos 150 millones de dólares en la construcción del estadio, realizado por un consorcio integrado por Odebrecht y OAS.
Ejecutivos de esas empresas relataron que a cambio de estas licitaciones vencidas para la obra pública pagaron dinero en sobornos o aportes ilegales y legales de campañas electorales, en el ámbito de la Operación Lava Jato.
Wagner es uno de los principales nombres del PT, sobre todo porque bajo su comando el estado de Bahía, tradicionalmente en manos de los conservadores, pasó a ser gobernado en tres oportunidades consecutivas por la fuerza de Lula.
Varios analistas consideran a Wagner como un sustituto de Lula debido a la fuerza que tiene en Bahía, el cuarto colegio electoral en importancia de Brasil.
Fuente: Télam
Discussion about this post