La Coordinadora de Abogados del Paraguay presentó un amparo constitucional para que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social declare el alerta. Dijo que desde el Gobierno se minimizan los datos por el período preelectoral.
Kattya González, presidenta de la coordinadora, dijo a la 650 AM que el amparo judicial es una vía adecuada que se encontró ante las innumerables denuncias existentes de casos confirmados y sospechosos de dengue.
Dijo que podría ser una llamada de atención a nuestras autoridades y de los 19 intendentes de Central más el de la capital ante la epidemia que ya se cobró cinco vidas. Sostuvo que existen estadísticas mal formuladas pero que existen unos 3.500 casos sospechosos.
Necesitamos esta declaración de alerta para exigir un rol protagónico de las autoridades en todos los distritos donde esta azuzando este virus, dijo González quien agregó que deben involucrarse el Ministerio de Salud, la Secretaría del Ambiente (Seam), el Senepa, entre otros organismos.
Expresó que el tema no está siendo tomado en serio porque, a 60 días de las elecciones, existe una intención por parte del Ministerio de Salud de minimizar los datos. Dijo que la situación debe ser al revés, que el Estado debe proteger a los ciudadanos para que vivan en un ambiente saludable.
Sostuvo que es necesario apostar a la concienciación y que es necesario mejorar la respuesta del Gobierno para que no se limite a las minga y al rociado de veneno casa por casa. Indicó que el Poder Ejecutivo y el Ministerio Público deben empezar a operar porque no podemos estar en pleno siglo XXI muriendo de dengue.
Vale aclarar que el último viernes, el titular de la cartera de Salud señaló que el país se encuentra en alerta por la dispersión de casos de dengue pero no habló nada sobre la posibilidad de declarar el alerta epidemiológica, lo que permitiría readecuar y reasignar recursos en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti.
Fuente: hoy.com.py
Discussion about this post