El 20% de los denunciados por vínculos con el crimen organizado en Río de Janeiro son agentes brasileños que pertenecen o pertenecieron a algún organismo de seguridad, según datos divulgados hoy por fuentes oficiales tras la intervención federal de la seguridad en ese estado de Brasil por las fuerzas armadas.
Las estadísticas, divulgadas por el Grupo de Actuación Especial de Combate al Crimen Organizado del Ministerio Público del estado Río de Janeiro (Gaeco/MPRJ), señalan que de las 5.219 personas denunciadas, 1.032 son agentes de la ley activos o retirados.
Las denuncias fueron por vinculación al narcotráfico, participación en milicias (grupos paramilitares), lavado de dinero, homicidios y fraudes en licitaciones públicas, reportó la agencia EFE.
De acuerdo con los datos del Gaeco/MPRJ, el crimen no corrompe sólo a los policías que trabajan en las calles sino que también incluye a los agentes responsables por las investigaciones, a los miembros de centros penitenciarios y hasta a los bomberos.
La mayoría de las denuncias involucró a agentes activos o retirados de la policía militarizada (826), seguidos por miembros de la policía judicial (158), bomberos (38), miembros de las Fuerzas Armadas (5), agentes penitenciarios (3) y policías federales (2).
La lucha contra la corrupción en las autoridades policiales y en el sistema penitenciario es una de las prioridades de la intervención federal en la seguridad de Río, decretada el pasado viernes por el presidente de Brasil, Michel Temer, según han explicado algunas autoridades.
La intervención cede al ejército el comando de las tareas de orden público para frenar la ola de violencia que azota a Río de Janeiro desde los Juegos Olímpicos de 2016.
Fuente: Agencia Télam
Discussion about this post