Lo advierte la CAME que además señala que el 2018 arrancó con malas noticias porque al menos seis provincias decidieron subir las alícuotas de Ingresos Brutos para comercios y servicios.
Por lo menos seis provincias ya aprobaron aumentos en las alícuotas de Ingresos Brutos al comercio y los servicios para este año, y eso pone en riesgo a centenares de PyME de esos sectores, denunció Fabián Tarrío, presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quien a fin de 2017 alertó sobre esa posibilidad que se abría con algunos detalles del nuevo Pacto Fiscal.
Poco duró la ilusión de una reducción en la presión fiscal sobre las Pymes de esos sectores, que se vaticinó con el pacto fiscal firmado entre Nación y provincias sobre fin de 2017. Salta, Río Negro, Neuquén, Tucumán, Tierra del Fuego y Misiones, son las que decidieron subas sobre el comercio y los servicios.
A eso se suman los revalúos inmobiliarios por encima de las tasas de inflación en varias jurisdicciones y lo mismo con las tasas de servicios urbanos municipales. Los casos detectados en Ingresos Brutos fueron:
Salta: elevó Ingresos Brutos al comercio desde la actual alícuota de 3,6% a 5% este año. En esa provincia el 83% de los recursos propios provienen de ese tributo.
Misiones: subió del 3,5% a 4,5% en el comercio mayorista, de 2,5% a 5% en servicios comerciales e industriales, de 3,5% a 5% en servicios profesionales, científicos y técnicos, de 0% a 2% en elaboración de pan común y galleta (luego retrocedió a 0%), de 0% a 4,5% la venta minorista de pan común y galleta, de 3,5% a 5% en hotelería y alojamiento, en servicios de internet, radio y tv, portales web, enseñanza, salud, servicios sociales, artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento. Se duplicó, además, el Impuesto a los Sellos para la transferencia de automotores y motocicletas (del 1,5% al 3%).
Tucumán: ascendió de 3,5% a 5% las alícuotas de IIBB a comercios y servicios para Pymes que facturen más de $ 1 millón anual. También derogó el régimen especial de franquicias tributarias que establecía diferencias a favor de los contribuyentes con establecimiento productivo en la provincia. En la industria la alícuota subió de 1,8% a 2%.
Río Negro: elevó a 5% la tasa general de Ingresos Brutos al comercio y a los servicios generales cuando hasta 2017 era entre 3% y 3,8% respectivamente. Además, hizo un fuerte revalúo inmobiliario que derivó en incrementos de hasta 46% en ese tributo.
Discussion about this post