Emprendedores de distintos puntos del interior provincial presentaron en Posadas sus trabajos realizados a través del Programa Pequeñas Donaciones, con el aporte de las Naciones Unidas.
Con énfasis en el desarrollo sostenible y en las planificaciones socioambientales en las áreas rurales, fueron varios los proyectos que participaron en la primera jornada de la Feria de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento, llevada a cabo en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento de Posadas.
El encuentro continúa hoy con la presencia de Charly Alberti, embajador de la buena voluntad de la ONU e integrante de la Fundación A21, quien brindará la conferencia El cambio ambiental global.
Productores artesanales, emprendimientos agropecuario-forestales y planes de utilización de la energía renovable y el reciclaje fueron algunos de los beneficiarios del financiamiento otorgado el año pasado mediante un programa de las Naciones Unidas en toda la provincia, concentrándose en proyectos que fueron presentados en el centro y norte de Misiones.
Este aporte está destinado específicamente a las asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, así como líderes empresariales que apuestan a la sustentabilidad en todo el país.
Ayer, en el acto de apertura del encuentro, estuvieron presentes el ministro de Ecología de Misiones, Juan Manuel Díaz, y la coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), María Eugenia Di Paola, quien indicó que se trata en realidad de pequeñas grandes donaciones porque retrata lo que las organizaciones realizan en cada una de sus localidades, donde esos aportes se convierten en grandes obras y producen enormes impactos, para lograr una forma de vida más digna y más acorde a esto que llamamos el desarrollo sostenible, que tiene que ver con crecer dignamente todos, incluidos e integrados en una sociedad en la cual nos respetemos en los derechos humanos y trabajemos integralmente también con nuestro ambiente pudiendo lograr una armonía en este sentido.
A su vez destacó que no hay mejor forma de celebrar el Día de la Mujer que inaugurar este encuentro y reconocer el trabajo de las mujeres rurales, aquellas que día a día en forma silenciosa colaboran para el desarrollo sostenible. Calculan que un cuarto de la población de mujeres lo constituyen aquellas del sector rural y que tienen una incidencia muy grande que muchas veces no se traduce en el acceso de los derechos, en el ejercicio de los bienes públicos ni en la educación, y a un montón de estos objetivos apuntamos con esto que llamamos el desarrollo sostenible.
Francisco López Sastre, coordinador nacional del Programa Pequeñas Donaciones, comentó en su visita a Posadas que esto fue tomado por el Gobierno de Misiones como un programa propio prácticamente, lo cual hace que llegue a todo el territorio, porque no es fácil para nosotros desde Naciones Unidas hacer que se conozca este tipo de iniciativas. Nosotros tenemos fondos para hacer donaciones, pero la llegada a las organizaciones de base es complicada desde Buenos Aires, entonces el rol de la provincia en eso es fundamental. La mayoría de los proyectos financiados está en Misiones, son alrededor de 40 dentro de un programa que abarca también Santa Fe, Chaco, Formosa, Entre Ríos y Corrientes. Hay provincias más grandes con menos proyectos presentados, destacó.
Discussion about this post