Se inauguró el High Maker, destinado a los jóvenes que egresen este año. Estamos muy contentos, indicaron desde la institución tras la inauguración.
Este viernes la Escuela de Robótica inicia su ciclo lectivo con la llegada de 1.700 nuevos niños y jóvenes ansiosos por trabajar en robótica, en ciencia y en técnica. Lo hacen con la novedad de un nuevo espacio que fue inaugurado este miércoles: el High Maker, que estará destinado a los primeros egresados que tendrá la escuela este año.
Inauguramos una parte del nuevo edificio de la escuela. Esto nos va a permitir recibir más chicos este año, destacó la coordinadora de la institución, Carola Silvero, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Este es un proyecto del año pasado y se vino trabajando fuertemente para poder iniciar en marzo con la inclusión de más chicos. Gracias a la apuesta de la Provincia que nos apoyó es posible concretar esta primera inauguración. Nos pone muy contentos porque es la posibilidad de brindar un espacio a más chicos, agregó.
Este nuevo espacio estará destinado a los egresados de la escuela cuya primera camada será este año.
Es la posibilidad de tener una formación superior en robótica, destacó Silvero y, en ese sentido, remarcó que estamos trabajando con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), con la Facultad de Exactas, a través de diferentes reuniones y la idea es darle a los chicos que egresan una posibilidad de formación superior en esta especificidad que es la robótica como para que tengan la posibilidad de una salida laboral.
No es el único trabajo en conjunto. Este miércoles también se firmaron tres nuevos: un convenio de cooperación entre el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de la Provincia de Misiones y la Escuela Robótica; un Memorándum de entendimiento entre la provincia de Misiones y Virtual Educa y un acuerdo marco de cooperación, entre Novatecha Solutions SA y la Escuela de Robótica.
En este nuevo espacio los chicos van a trabajar desde un nivel avanzado. Tiene los equipamientos que están adecuados para eso y las planificaciones también están pensadas en función del espacio, remarcó Silvero.
La idea es que cuando tengamos nuestros primeros egresados a fin de año este trayecto de formación superior esté en funcionamiento, agregó.
Estamos muy contentos porque era un espacio que necesitábamos porque la demanda es muy grande, aseguró la ingeniera Solange Schelske, parte del equipo de la escuela, a PRIMERA EDICIÓN.
Detalló que la escuela tiene tres niveles: básico, intermedio y avanzado. Los chicos que finalizaron el año pasado lo hicieron en el nivel intermedio y ahora empiezan el avanzado, destacó.
Esto quiere decir que la escuela tendrá sus primeros egresados este 2018. Por eso se planteó el nuevo trayecto. El objetivo principal es que las ideas que están realizando en la escuela de robótica las puedan materializar ya sea como un emprendimiento o un puntapié para seguir estudiando alguna ingeniería o relacionada a la ciencia, finalizó.
Autoridades presentes
En la inauguración estuvieron presentes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira. También el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, el filósofo argentino, especializado en las tecnologías de la información, Alejandro Piscitelli; la especialista en Educación, Silvia Bacher; Javier Firpo de Virtual Educa; autoridades educativas de la provincia y otros representantes de proyectos tecnológicos.
Passalacqua destacó la tarea de la institución y habló sobre la posibilidad de expandir su labor al resto de la provincia.
En ese pensar al futuro nos invita a soñar de hacer que esto trascienda Posadas y que vaya al interior de la provincia y si es posible a cada una de las escuelas de Misiones. Yo me comprometo a ese desafío paso a paso, con ayuda de los colegas docentes y con la Cámara de Diputados, expresó el mandatario provincial.
El 30% solo tenía una computadora y con trabajo logramos que el 100% de las escuelas de la provincia tuviera al menos una computadora, eso es mérito del presidente de la Legislatura, destacó Passalacqua.
Para Rovira la Escuela de Robótica es producto del esfuerzo compartido, un producto auténtico de una comunidad que es adolescente y va creciendo y está induciendo a todo el modelo educativo de la provincia a un proceso que debe ser el Norte, aunque haya una predisposición a dudar o a ponerse en contra: es un proceso mundial de resistencia a despojarse de un modelo pedagógico educativo que se ha agotado, remarcó ante los presentes en la inauguración.
Objetivos para este 2018
Este viernes se abren las puertas de las aulas de la Escuela de Robótica y Silvero detalló cuáles son los principales objetivos para el año que se inicia.
Primero que los chicos aprendan y sean felices, que continúen con nosotros, que sigan viniendo incluso los días de lluvia como hicieron el año pasado, que aprendan, que les guste lo que aprenden, que aprendan en función de las cosas que les interesa. Esos son los principales objetivos de la escuela, destacó.
A nivel institucional tenemos como objetivo la participación en el Mundial de Robótica que se realizará en la ciudad de Washington, Estados Unidos, en el mes de julio. Este año fueron invitados y dentro de la comitiva argentina viajará un representante de la Escuela de Robótica de Misiones.
El año pasado participaron mas de 170 países de todo el mundo, indicó. Los otros objetivos son la formación superior para los chicos egresados, la participación en diferentes formaciones para los facilitadores porque la formación es fundamental cuando estás innovando; además este año la Escuela de Robótica va a estar participando del G20 a través de talleres y ponencias para contar el modelo pedagógico de la escuela.
Estos son los grandes objetivos y marcos de trabajo, pero obviamente vamos a seguir sumando más, destacó la nueva directora que asumió en el lugar de Flavia Morales luego de que esta asumiera su banca como diputada nacional por la provincia de Misiones en 2017.
Discussion about this post