El diputado provincial Carlos Goring presentó un proyecto de comunicación en el que solicita al Ministerio del Agro conocer cómo se ejecutarán los fondos del plan. El plan “Provisión de Fertilizantes en Implantación para la Campaña 18/19”, correspondiente al Programa Operativo Anual 2018 se ejecutará con partidas del Fondo Especial del Tabaco y cuyo organismo ejecutor es la Cooperativa Agroindustrial de Misiones Limitada.
Para el legislador del PAyS, es llamativo el aumento del monto destinado a esta campaña, que duplica lo ejecutado en la anterior. “En descontrolado aumento de los costos, un crecimiento exponencial de las hectáreas plantadas, de la cantidad de nuevos productores inscriptos o de los kilos previstos en la futura cosecha, incrementos que no condicen con la realidad y que ponen la atención sobre la formulación del plan de inversión y todos sus componentes, ante la sospecha de sobreprecios”, expresó Goring.
El plan elevado recientemente al Ministerio de Agroindustria prevé un gasto total superior a los 300 millones de pesos para la provisión de fertilizantes para todos los productores de tabaco inscriptos en Misiones, duplicando los 140 millones de pesos, del programa autorizado para la campaña del año anterior.
Ese aumento del 100% en el costo de los insumos, no se condice ni siquiera con los índices oficiales de inflación entre un año y otro, expresa la iniciativa presentada, y que será debatida cuando se inicien las sesiones ordinarias en mayo de este año.
Por esto, Goring solicitó al Poder Ejecutivo que informe el monto total a invertir en dicho plan para la campaña de este año; los conceptos contemplados en dicha inversión y el detalle de los montos previstos para cada uno (compra de fertilizantes, flete, gastos administrativos, publicidad, etc.; la metodología por la que se establecieron los costos de cada rubro consignado (concurso de precios, licitación pública, privada, etc.).
Así como cantidad de productores beneficiados, identificación de cada uno, ubicación, hectáreas que plantará cada uno y empresa a la que venderá su producción; y finalmente el listado de los nuevos productores tabacaleros inscriptos en el censo que culminó en diciembre de 2017.
Discussion about this post