La segunda cuerpo deliberativo se realizó con momentos de mucha tensión. La reunión se volvió áspera a partir de la presentación de una nota de Alex Schuster, de Podemos, quien le solicitó a los concejales que estén a la altura de las circunstancias y que representen como es debido a los ciudadanos, cumpliendo con su deber de controlar lo que estaría haciendo el Poder Ejecutivo en la reserva Monte Seguín, y que podría constituir un millonario delito ambiental.
Según manifestó Schuster, el 28 de febrero varios vecinos recorrieron el predio en cuestión notando un gran movimiento de maquinarias municipales y privadas de la empresa Seidel Construcciones a lo que agregó que se encontraron con zanjas de aproximadamente dos metros de ancho por veinte de largo por dos de profundidad, repletas de residuos de poda y desechos domiciliarios, algunas de esas zanjas con señales de haber sido quemadas, y otras listas para ser rellenadas.
Por ello, insistió apuntando a los ediles que la responsabilidad del control sobre estos asuntos recae enteramente sobre el Concejo Deliberante, esperamos que estén a la altura de las circunstancias representando dignamente a quienes los hemos votado.
Por su parte los concejales Hugo Wolfart y Javier Techeira, de Cambiemos, exigieron al intendente Federico Neis que informe si el municipio deposita basura en la Reserva Natural, qué tipo de basura es, convenios con empresas para el tratamiento de la basura y los motivos que derivaron en la decisión de llevar basura a este predio.
Ambos proyectos ingresaron en la misma sesión y crearon un ambiente tenso en el cuerpo deliberativo que este año se divide en tres bloques, los renovadores oficialistas del ejecutivo municipal, los renovadores opositores al intendente, y el bloque Cambiemos.
La Reserva Natural Monte Seguín está compuesta por unas 300 hectáreas de área protegida. El sitio cuenta con carteles municipales que advierten que en el espacio sólo se pueden depositar ramas pero los residuos continúan acumulándose. En el año 2014 la Comuna dijo que sería algo provisorio.
Según un relevamiento de la organización ambientalista Asociación Civil Nativos, en las 300 hectáreas del área protegida lindante con Puerto Rico se ha logrado identificar la presencia de 231 especies de aves distribuidas en 52 familias. Esto significa que en el lugar se encuentra representado un 40% de la diversidad de especies de aves existentes en Misiones.
Discussion about this post