Las empresas y las entidades de productores aprobaron la suba esta tarde. También se aprobó el pago de un complemento de tres pesos en boca de acopio que serán con recursos del FET.
Después de varias reuniones, las entidades de productores y las empresas acordaron un aumento del 25% con respecto al precio del año pasado más un adicional de tres pesos, que se pagará en boca de acopio con recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET).
De esta manera el kilo de tabaco Burley tendrá un valor de $44,24 y el tipo Criollo Misionero será de $22,66 por kilo. El precio promedio, en tanto, quedó establecido en 35,40 pesos.
La reunión se llevó a cabo ayer en la sede del Concejo Deliberante de esta localidad. Se estima que el acopio alcanzará un total estimado de 31.700.000 kilos para la variedad Burley y unos 670 mil kilos de Criollo Misionero.
El presidente de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), Omar Olsson indicó a PRIMERA EDICIÓN que hubo que buscar un consenso entre las propuestas para acordar lo antes posible, porque muchos colonos estaban esperando una definición para empezar a preparar sus productos.
Uno como representante tiene que buscar un punto intermedio para no dilatar más el inicio de acopio. Muchos productores estaban esperando una resolución urgente para preparar su producción y entregar a las empresas, aseguró y agregó que los tres pesos de complemento que el productor va a recibir será a partir de los 30 días y estará depositado. El compromiso es que se deposite luego de ser presentado el plan.
En esta mesa de negociaciones los productores fueron representados por la Asociación Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), la Cámara del Tabaco de Misiones y la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM), mientras que los acopiadores se nuclean en la Cooperativa Agroindustrial de Misiones Ltda, la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (COTAVI), y las firmas Massalin Particulares, Alliance One y Bonpland Leaf Argentina SA. También participó el Ministro del Agro y la Producción, José Garay, y el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira.
Dura negociación
En la última reunión realizada en el Ministerio del Agro y la Producción, los representantes de la producción y los empresarios ya habían llegado a un acuerdo de establecer un incremento del 25% en el precio del tabaco, pero restaba definirse de qué manera iban a pagar las empresas los tres pesos de aporte, como fue en la campaña anterior.
En la primera ronda de la concertación de precios, las entidades de la producción solicitaron un incremento del 35%, mientras que los acopiadores plantearon un 17%. Luego las partes se acercaron hasta el acuerdo final.
Discussion about this post