Los amantes de la rubia espumante celebrarán esta noche la Fiesta de San Patricio, una tradición que nació en Irlanda y se transformó en un fenómeno mundial.
Es por ello que un gran número de restaurantes y pub de la provincia realizarán distintas actividades que incluirán promociones, recitales y espectáculos musicales al aire libre con corte de calles, entrega de premios y concientización del consumo responsable.
Uno de los protagonistas, en la celebración de San Patricio, será la cerveza artesanal de fabricación local que gana cada vez más seguidores y se posiciona en distintas celebraciones en la provincia y cuya actividad comercial está regulada y controlada por diferentes organismos para su comercialización y distribución.
Los productores cerveceros están conformados en clúster o grupos, donde sus integrantes intercambian información, asesoran a nuevos miembros y realizan gestiones para comercializar sus productos.
Emprendimiento local
Uno de estos empredimientos particulares que más creció en estos últimos años fue la firma Cerveza Oveja, que el año pasado se adjudicó el premio a la Mejor Cerveza, de la tercera edición de la Feria Gourmet Selva Adentro que se desarrolló en Posadas.
Actualmente, Cerveza Oveja cuenta con una producción mensual de alrededor de 7 mil litros de cerveza en doce variedades, y abastece a bares, eventos sociales y consumidores particulares.
Su propietario, Diego Saldivia, comentó a PRIMERA EDICIÓN que esta actividad comenzó en el 2011 como un hobby para consumo personal, luego empezó a compartir con la familia y amigos, estos últimos le sugirieron al fabricante que comience a comercializar el producto.
Fue así que en el 2015, el productor comenzó a comercializar su marca luego de cumplir con los requisitos legales.
Saldivia comenzó la fabricación de cerveza en su casa. Cualquiera puede fabricar cerveza, es como hacer una torta o un pan, no se necesitan muchos elementos solo una olla, una heladera pequeña, un par de mecheros y un lugar de la cocina, explicó.
Pero para la elaboración profesional de la cerveza artesanal se debe tener otro tipo de infraestructura y los requisitos de control son más estrictos, uno tiene que manejar materiales inoxidables, bombas o fermentadores, porque cuando comenzás a vender el producto, tenés que cumplir con normas y características que te pide la Municipalidad y otros organismos, porque la cerveza es un alimento, definió.
Por otra parte, aún faltan ciertos procesos que regulen la actividad artesanal en la producción de cerveza, sobre todo con algunos fabricantes que no cumplen con las reglas y así contar con un producto de más calidad en la provincia.
Con respecto a la cantidad de tiempo que lleva realizar cerveza artesanal, dependerá de la cantidad de litros y estilos que se quieran elaborar. Para la elaboración prefiero hacerlo de noche por el tema de las temperaturas, si hago cocciones dobles comienzo a las 22 y termino a las 15. Ahí tenés la molienda de granos, las maceración, el tiempo de enfriamiento, luego mandar a los fermentadores, describió.
Materia prima de calidad
En este sentido, Saldivia contó que parte de la materia prima es nacional y otros ingredientes deben ser importados, todo dependerá del sabor que se le quiera dar a la bebida.
Por lo general, la malta para la elaboración de un tipo de cerveza es nacional, pero en la elaboración de cervezas rojas o negras se suelen importar los granos de Alemania, Bélgica o Estados Unidos para darles cierta particularidad de dicho estilo.
Otro de los ingredientes importantes es el Lúpulo, y una de las regiones productoras se encuentra en la región rionegrina de El Bolsón, pero para la creación de cervezas con sabores más marcados, se importa el mismo ingrediente de Alemania o Norteamérica.
Sabor único
Esto dio como resultado que Cerveza Oveja cuente con doce estilos que son muy requeridos por distintos bares que venden este tipo de bebidas.
Vos podés darle la receta a otro que haga la misma cerveza, pero no va a tener el mismo gusto, porque la mano de cada uno es distinta, así también el agua, la forma de cocinar. Es lo mismo que tu abuela te enseñe la receta del pan pero no te va a salir como el pan de tu abuela, finalizó Diego Saldivia.
Discussion about this post