Sus dibujos lo llevaron a la escena del arte y la moda. Creó ilustraciones para afiches de películas y una reconocida marca de ropa estampará sus dibujos en sus prendas. Ser artista siempre será una búsqueda incansable por descubrir, expresar y mostrar de forma más sencilla a través del arte, lo más complejo de un cuerpo, un paisaje o lo que se encuentra en lo más profundo del ser.
Fue así que, desde niño, Gabriel Altamirano describía las más fascinantes figuras a través de los trazos de sus lápices.
Su pasión lo llevó a estudiar la carrera de Artes Visuales en el Instituto Montoya, donde se recibió, y luego comenzó a enseñar Historia del arte en la misma casa de estudios y en el Instituto Gutenberg de Posadas.
Al joven profesional le gustaba enseñar, pero sentía que aún tenía mucho por aprender y desarrollar su parte artística, entonces decidió dar un vuelco a su vida. En 2013 optó por mudarse a la capital del país, donde enseguida diversos artistas vieron el talento de este joven misionero.
Vine a Buenos Aires hace cinco años, a partir de eso fue medio complicado, llegué de la nada, con una mano atrás y otra adelante y empecé a armar mi carrera y tratar de que mi arte se conociera, contó Gabriel a PRIMERA EDICIÓN
Primeros pasos
El dibujo le abrió camino en el mundo artístico, siendo una de sus primeras muestras en la galería de arte Quimera que reunió a más de 50 artistas consagrados y emergentes del país y desde aquel momento comenzó a incursionar plenamente en el mundo artístico.
Luego en el 2016 quedó seleccionado en el Salón Nacional de Artes Visuales en la categoría de dibujo en donde se seleccionaron 40 artistas entre más de 400 participantes. En aquella oportunidad el artista desarrolló un trabajo que tenía que ver con un relevamiento de las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio y los pueblos originarios de Misiones.
En 2017 el artista misionero participó de la muestra Cuadernos de Artistas, que se realizó en el consulado Argentino de Nueva York y reunió a 16 jóvenes artistas argentinos. Esa exposición fue la primera presentación del joven de la tierra colorada en el exterior y le permitió mostrar su trabajo a críticos de otros países. La muestra estuvo muy buena porque es difícil exponer en el extranjero y la verdad esta oportunidad me abrió las puertas para otros países, comentó.
Cuerpo y arte
El profesional describió que la mayoría de sus dibujos tratan de describir facciones humanas, más parecidas a los estilos romano o griego, donde los trazos de sus lápices de colores muestran rostros y cuerpos que surgen de su imaginación.
Gabriel trabaja día a día en la construcción y la incursión de propuestas muy diversas como el diseño, el arte, la ilustración y la moda, buscando la fuerza más allá de lo que se ve, generando un vínculo con el mundo a través de la imagen y la creación. Esto lo llevó a presentar en su última muestra la realización de un desnudo de casi tres metros, entre otras figuras que sorprendieron al público.
Su última muestra: Contenido Piel
Actualmente Altamirano presentó su obra Contenido Piel que se exhibe hasta el 28 de marzo en la galería Granada Gallery, ubicado sobre Godoy Cruz 1644 en Buenos Aires, de cuyo staff permanente de artistas forma parte.
La curadora de la muestra, Debbie Reda, definió que la obra de Gabriel Altamirano refleja al artista contemplador, pensante, que se reconoce inmerso en el mundo contemporáneo que lo rodea. A modo autorreferencial, sus trabajos cuentan los episodios de la vida cotidiana, el auto reconocimiento y la forma de relacionarse. Haciendo foco en la búsqueda de la identidad y las relaciones humanas coloca al cuerpo continente como objeto de deseo, representándolo con una labor minuciosa con dibujos en lápices de color y en escala real sobre rollos de papel continuo que pueden recorrerse hasta sentir acariciarlos.
El litoral, siempre presente
En abril, Gabriel Altamirano participará con la Galería Granada en la primera feria artística que se realizará en la capital chaqueña, Resistencia.
En la actualidad, el artista misionero reside en Buenos Aires, donde comparte su tiempo juntos a otros trabajadores del arte que también son oriundos de la tierra colorada. Suelo ir bastante a Misiones porque tengo a mis padres viviendo en Apóstoles, me gustaría mucho en algún momento poder llevar todas mis obras y exponerlas allá. En Buenos Aires conozco a un par de artistas y modelos muy importantes que son misioneros y armamos un grupo, contó.
Discussion about this post