La compra y venta de artículos usados es una práctica comercial de vieja data, pero que aún persiste e incluso crece con los vaivenes propios de la economía local.La milenaria actividad comercial de compra y venta de artículos usados, sobre todo de artículos del hogar, ha sobrevivido con el paso del tiempo y hoy, en pleno siglo XXI aún persiste e incluso crece con los vaivenes propios de la economía.
La capital misionera no es la excepción. Por ello PRIMERA EDICIÓN realizó una recorrida por diversos comercios que hacen de esta actividad su diario vivir, para conocer parte de su historia, su presente, sus estrategias y sus deseos a futuro.
Sobre la avenida Mitre se encuentra uno de los tantos comercios dedicados a esta actividad en Posadas. Apenas llegados y en el inicio de la charla, Valeria realizó la síntesis perfecta de este rubro: Cada cosa tiene su dueño.
Fue tras ser consultada acerca de si existen artículos raros o extraños que no pudieron ser vendidos: Mirá… nosotros tenemos más de 20 años en el rubro y siempre hay alguien que quiere vender algo y otra persona que quiere comprar ese artículo. Así es este negocio, esa es su historia, resaltó Valeria, que junto a su marido y su hija atienden el comercio en una esquina más que tradicional de Posadas.
Hay momentos más buenos que otros, pero los períodos de crisis no son un parámetro para decir que hay más o menos venta. Este negocio es cambiante, como casi todos, pero se sobrevive.
A nosotros nos va mejor cuando a le gente le va bien
Por su parte, Eduardo Esponda atiende su comercio por la avenida Almirante Brown, a escasos metros de la avenida Uruguay, donde desde hace más de diez años vende muebles y aberturas en general.
Nosotros le compramos a la gente que le sobra y le vendemos a la que le falta, es así de fácil, relata Eduardo.
Hay gente que necesita desprenderse de muebles y aberturas, que es con lo que más trabajo últimamente. Nos conocen y ya vienen y nos ofrecen. Nosotros les compramos y después siempre hay gente que quiere comprar aberturas o chapas porque está haciendo su casita, está modificando su inmueble o quiere hacer un techito para el lavadero o la parrilla.
Eduardo contó uno de los secretos de este rubro: La gente cree que cuando hay crisis nosotros vendemos más y es un concepto erróneo, a nosotros nos va mejor cuando a la gente le va bien, pues ahí se desprenden de sus cosas viejas y compran nuevas, explicó el comerciante.
Son momentos…
Francisco Fernández es un experimentado representante del rubro, con más de 20 años en la compra y venta de usados sobre la avenida Chacabuco casi Francisco de Haro. Graficó el mal momento que para él transita la actividad en la actualidad: Después de las fiestas de fin de año, las vacaciones y el inicio de clases, está todo prácticamente parado. Son meses difíciles, donde se resiente y mucho la actividad por la falta de oferta y demanda. Está todo como parado, reseñó Fernández.
Sin embargo, Francisco no pierde las esperanzas y anticipa signos de recuperación: Todavía tengo esperanzas de que esto va a mejorar. Y al igual que Valeria, otra antigua comerciante del rubro, Francisco coincidió en que son momentos: hay períodos buenos y otros no tan buenos.
Siempre hay algo…
Por su parte Juan Carlos -quien posee un local sobre la avenida López y Planes- dejó en claro que siempre hay alguien que quiere desprenderse de algo, que necesita la platita, y otro que quiere comprar eso por pocos pesos. Y eso hace que el negocio se mantenga vivo.
Para tener en cuenta
*La gente al comprar muebles nuevos vende los que ya tenía por una cuestión de espacio en su domicilio.
*En su defecto, la gente que se va a vivir sola o comienza una relación de pareja compra muebles usados, ya que no puede adquirir nuevos por una cuestión de precio y de su economía.
*La muerte de un familiar, la venta de una casa o la demolición de un terreno también vienen muy bien a estas casas de compra y venta de usados, ya que en algunos casos permite comprar en forma completa todo lo que hay dentro de la casa (muebles, aberturas y hasta las chapas y/o tejas).
Discussion about this post