La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pidió a la Argentina disminuir las barreras al comercio internacional, desregular leyes laborales y mejorar la educación, tras advertir que “los niveles de pobreza y desigualdad se mantienen altos en el país”.
En su informe: “Apuesta al crecimiento 2018”, la organización consideró que “el crecimiento de las inversiones está estancado y existe una importante carencia de infraestructuras que debe resolverse”.
Advirtió también sobre la “escasa productividad y el bajo nivel de empleo” de la economía que produce “una brecha en el PBI per cápita inferior al de los principales países” que integran la OCDE.
“Los niveles de pobreza y desigualdad se mantienen altos, según los criterios de la OCDE, lo que contribuye, junto con la escasa calidad de la educación, a una baja movilidad social”, según el documento difundido este lunes.
La organización a la que la Argentina aspira ingresar como socio pleno, elogió las reformas del gobierno y pidió “garantizar que se implementen en su totalidad las diversas iniciativas de reforma emprendidas recientemente”.
El organismo aconsejó también al país flexibilizar “la legislación de protección del empleo, con el fin de garantizar un mejor funcionamiento del mercado laboral” y una mayor inversión en la educación, mejorar la infraestructura y reducir las disparidades entre las regiones del país.
Pidió también políticas para facilitar la participación de las mujeres en el mercado laboral y aumentar la eficacia del sistema tributario.
La OCDE elogió la reciente reforma tributaria porque permitirá reducir gradualmente el impuesto “sobre las transacciones financieras y se ampliará la base del impuesto sobre la renta de las personas, puesto que comenzarán a gravarse los ingresos del capital, con lo que aumentará el carácter progresivo de este tributo”.
También respaldó la decisión oficial de atenuar “las barreras para la creación de empresas con la nueva Ley de Emprendedores” y apoyó la creación del programa de Participación Público Privada.
Fuente: Agencia de Noticias NA
Discussion about this post