Un legado que iluminará a la Nación Guaraní
Según una semblanza extraída del blog del docente Javier Rodas Crónicas de la Tierra Sin mal (un espacio destinado a fomentar la investigación y la difusión de la cultura e historia de la Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios), así se recuerda su legado, su sabiduría y su luz:
Lorenzo Ramos, Vera Kaaru, su legado
Dejó la morada terrenal imperfecta el 17 de Marzo de 2018 con un legado eterno e imperecedero al Pueblo – Nación Mbya Guaraní y a quienes hemos tenido suerte de conocer sus luchas y compromiso con Nuestras Raíces Ancestrales.
Fue Segundo Cacique General del Pueblo Mbya Guaraní de la Provincia de Misiones.
Defensor los Derechos, respetuoso de la Justicia Tradicional Guaraní apoyo la Enseñanza en las Escuelas Interculturales Bilingües fomentando la interculturalidad y la identidad ancestral de las raíces originarias Mbya Guaraníes.
Apoyando siempre a las Autoridades Tradicionales políticas y religiosas (Opygua), portador de una enorme sabiduría que felizmente ha quedado plasmada en publicaciones que heredamos quienes nos hermanamos con este Pueblo-Nación.
Acompaño al Plan de Alfabetización Bi-Alfa que construido en el norte de la Provincia elevado con el método de alfabetización ideado por Paulo Freire (construido por Silvia Rosa Calcagno – Kuaray Poty Carlos Benitez – José Javier Rodas) con el propósito de erradicar el analfabetismo en lecto-escritura de los integrantes de las Comunidades y que se implementó con posterioridad en más de 75 Tekoas (Bi Alfa Mbya Guaraní – Español).
Se puede reseñar como legado gráfico-visual de Lorenzo Ramos que perdurará en el tiempo:
Libros
-El canto resplandeciente – Plegarias de los Mbya Guaraní de Misiones por Lorenzo Ramos – Benito Ramos – Antonio Martínez compilación Carlos Martínez Gamba
-Tatachina La Neblina – Tatendy El Fulgor – Nuevos textos míticos de los Mbya – Compilación Carlos Martínez Gamba.
Documentales
Los Ramos – Talladores Mbya Guaraníes
Seguir Siendo – Ana Zanotti
Fragmento de un clamor de El Canto Resplandeciente
Nuestro Padre Ñamandú Verdadero, el Primero:
He aquí que lo elevo y te lo envío aquello que he escuchado
sobre nuestro lecho de descanso.
Busco fervor religioso en la casa de las plegarias,
canto, rezo, danzo,
me esfuerzo por alcanzar la condición perfecta.
Sobre tu inmensa morada terrenal,
aquéllos a quienes proveíste del emblema de la masculinidad,
aquéllas a quienes proveíste del emblema de la feminidad,
se esfuerzan en seguir permaneciendo sobre la tierra
y la tristeza de sus corazones
te cuento, para que la sientas, te la envío.
CLAMOR DE LOS MBYA GUARANÍES
(Grabado directamente de los indios por Carlos Martínez Gamba y publicado en su versión original en guaraní mby’a, con su traducción al guaraní paraguayo y al español, bajo el título CANTO RESPLANDECIENTE – AYVU RENDY VERA, Ediciones del Sol, Bs. As. 1984).
Tus huellas no se borraran Ñande Ramoi Vera Kaaru
Aguyjevéte!
Discussion about this post