Hoy día es casi imposible pensar en una salida de pesca sin anzuelos. Pero cuál es el origen de este elemento imprescindible en nuestras cajas de pesca. El sitio www.curiosfera.com señala que en el período neolítico -unos 8.000 años antes de Cristo- aparecieron los primeros anzuelos. Fueron fabricados con huesos y conchas de moluscos. Era una simple estaquilla atada por el centro y cuyo extremo había sido afilado, por lo que al ser tragado por el pez se cruzaba en su garganta y, al tirar el pescador del cordel, se clavaba en las paredes de la boca.
Parece ser que los chinos fueron los primeros pescadores que alcanzaron un alto grado de sofisticación. Un documento escrito en el año 1500 a.C. dice que los pescadores utilizan la seda de los capullos de ciertos gusanos para hacer sus hilos o cuerdas de pescar, y una especie de arponcillo o anzuelo de hierro afilado, así como espinas para sus bastones de pesca o arpones de mano, y grano hendido como cebo.
Aquellos anzuelos no eran semejantes a los actuales. Aunque eran curvos no tenían engaño (traba), es decir, el pez podía liberarse fácilmente. Estaban hechos de hueso o de asta como los hallados en Aubin, Francia, o anzuelos de colmillo de jabalí como los hallados en Moossedorf, en Suiza.
Tal y como hoy lo conocemos, el anzuelo surgió en la Edad de los Metales. La llegada de este nuevo material consolidó su uso. Los pueblos antiguos europeos de la cuenca del Danubio, hacia el 3900 a.C. confeccionaban anzuelos de cobre. En las ciudades lacustres centroeuropeas se han hallado anzuelos de bronce de diversos tamaños, como los de Robenhausen y Wangen, en Suiza, donde también se encontraron restos de redes e incluso flotadores de pino.
La historia de la pesca con anzuelo es poco conocida. En la Grecia Antigua, Homero describe el grado de perfección al que se había llegado ya en el siglo VIII a.C. en las pesquerías, pero el anzuelo como hoy lo concebimos seguía siendo una asignatura pendiente.
Por su parte, el sitio www.irapescar.com aporta otros datos. Sostiene que una cena egipcia de unos 2.000 años a. C. muestra personas (probablemente de clase noble) pescando con unas varas y unos hilos. Un relato chino del sigo 4 a.C hace referencia a la pesca practicada con un hilo de seda (sedal) una aguja de costura curvada como si fuera un anzuelo actual, una vara de bambú y una carnada natural compuesta por una especie de porción de arroz cocido. También encontraron antiguos manuscritos griegos, romanos, israelitas y asirios que hacen referencia a este tipo de pesca.
También sostienen los estudiosos que lo más parecido al anzuelo actual se encontró en excavaciones arqueológicas en Checoslovaquia, Egipto y Palestina, que datan de 9.000 años de antigüedad, y en Noruega fueron encontrados exactamente 43 anzuelos de 7.000 años.
El anzuelo, una herramienta imprescindible para el pescador, fue considerado en 2005 por la revista Forbes como una de las veinte principales herramientas creadas por el hombre desde principios de los tiempos.
Discussion about this post