Se concretó el primer llamado que corresponde a la obra civil. La segunda apertura de ofertas, que comprende el equipamiento electromecánico, tiene fecha para el 2 de mayo. En la jornada de ayer se llevó a cabo la apertura de las ofertas de preselección de los ocho consorcios, que agrupan a 24 empresas, interesados en llevar adelante la obra civil del brazo Aña Cuá de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Se trata del primer llamado que corresponde a la obra civil mientras que la segunda convocatoria, con fecha para el próximo 2 de mayo, comprenderá al suministro electromecánico de generación (provisión de turbinas).
El proyecto contempla la instalación de tres turbinas en la Central Hidroeléctrica, cuya puesta en marcha permitirá un aumento de la potencia de la generación medial anual del 9%.
Este emprendimiento es fundamental para la Argentina. Con esta obra lograremos impulsar un aumento de la generación de energía para acompañar y a la vez estimular el crecimiento económico. Crearemos más de 3.000 puestos de trabajo, afirmó el director ejecutivo de la EBY, Martín Goerling, quien encabezó el acto.
Cabe destacar que los consorcios que presentaron una oferta económica, financiera, técnica y jurídica para participar en la construcción de la obra civil de Aña Cuá son ocho. Entre los oferentes se encuentra China Gezhouba Group, responsable de la mayor hidroeléctrica del mundo: la de Tres Gargantas, sobre el río Amarillo, con una potencia de 22.500 megavatios.
También presentaron ofertas la firma China International Water & Electric Corp, y los grupos encabezados por las empresas italianas Astaldi y Salini Impregilo.
Las otras interesadas son las compañías nacionales Supercemento, Techint, José Cartellone Construcciones Civiles, y Sacde. De acuerdo con el cronograma de la licitación, el segundo sobre, con las ofertas económicas, se abrirá en un plazo no mayor a 180 días.
El costo del proyecto es de aproximadamente 600 millones de dólares. El plazo de obra es de 46 meses. La tasa interna de retorno del capital invertido sobre 20 años es del 14,71% y se estima que las obras generarán 3.000 nuevos empleos.
Por otra parte, Goerling precisó que las ofertas en la licitación por el equipamiento electromecánico, que permitirá elevar la potencia de la represa en 270 megavatios, se abrirán el próximo 2 de mayo y que ya se vendieron 10 pliegos a los mayores proveedores del mundo en la materia.
El titular de la EBY destacó además que las obras se financiarán con el propio flujo de caja que genera Yacyretá, tal como se contempló en el acuerdo firmado por Argentina y Paraguay el año pasado. Resaltó luego el impacto laboral de la ampliación, que se estima en unos 500 a 600 nuevos empleos directos y hasta 3.000 indirectos.
Detalles
El Complejo Hidroeléctrico Yacyretá se desarrolla en el límite de Argentina y Paraguay. La Central Hidroeléctrica, así como el vertedero principal y la esclusa de navegación, se emplazan en el brazo principal del río Paraná, mientras que en el brazo Aña Cuá se ubica el vertedero Aña Cuá.
Las obras a ejecutar contemplarán importantes cuidados medioambientales: se generará un 9% más de potencia sin necesidad de incrementar la superficie del embalse ni ejecutar nuevas presas, esclusas, vertederos ni relocalizaciones. Goerling recordó que Yacyretá es la mayor generadora del país, ocupa el puesto 14 a nivel mundial, y en febrero aportó el 16% del total de la electricidad suministrada al sistema nacional.
Además, resaltó que el costo de generación actual de la represa es altamente competitivo, de entre 38 dólares por megavatio y se eleva a 44 dólares, después del pago compensatorio a Paraguay.
En materia ambiental, explicó, la ventaja es que no hay necesidad de incrementar la superficie del embalse ni ejecutar nuevas presas.
Discussion about this post