El gobernador Passalacqua inaugura mañana el período de sesiones ordinarias. Diputados de diferentes bloques anticiparon a PRIMERA EDICIÓN sus principales ejes de trabajo para este año.
Mañana se dará inicio oficial al período de sesiones ordinarias de este año en la Cámara de Diputados de Misiones. El titular de la Legislatura, Carlos Rovira, realizó la convocatoria para la sesión especial de apertura, que además, como es tradición, contará con el discurso anual del gobernador Hugo Passalacqua.
Ante esto, PRIMERA EDICIÓN realizó una ronda de consultas a legisladores de diferentes bloques para conocer cuáles serán los proyectos que impulsarán dentro de la agenda legislativa en este año.
Energía, asimetrías y desempleo
El diputado provincial del partido Trabajo y Progreso (TyP), Víctor Kreimer, aseguró que sin dudas la agenda legislativa de este año pasará por tres temas centrales: energía, asimetrías y empleos.
Lo que me parece que va a marcar mucho va a ser la coyuntura económica social, en muchos lugares de la provincia se vio un deterioro y una necesidad de los pobladores, quienes buscan una contención de los legisladores. Eso me tocó ver en los últimos meses cuando recorrí toda la provincia, aseguró el diputado.
Con respecto a las asimetrías, Kreimer dijo que la idea es generar alternativas para mejorar la competitividad con los comerciantes de los otros países.
Cayó el ITC pero hay que seguir buscando variantes, adelantó.
El legislador además recordó que hay proyectos que el año pasado ya hemos discutido y esperemos aprobar en este 2018, como por ejemplo el de Servicio Social Escolar, desde donde pretendemos abordar todas las problemáticas de violencia, adicciones y embarazo adolescente.
Estas situaciones explotan en las manos de los directivos escolares y ellos no saben cómo reaccionar porque no están preparados. Es un proyecto que permitirá articular con otras dependencias como Salud Pública, Ministerio de Educación, municipios y la Legislatura, explicó.
El caso de la energía también va a estar en la agenda: tenemos que avanzar en el recurso de biomasa. En nuestro caso venimos trabajando en esta cuestión y consideramos que debemos seguir en este rumbo, finalizó.
Justicia, medio ambiente y pirotecnia cero
Isaac Lenguaza, diputado provincial del Partido Agrario y Social (PAyS), comentó que en este, su primer año legislativo, apuntará a obtener un mayor presupuesto para el funcionamiento de la Justicia. Al respecto indicó que con el proyecto de ley se buscará crear una mayor cantidad de juzgados, defensorías y fiscalías, además de crear una policía judicial que responda directamente a los jueces.
En relación a esto, recordó el episodio del pasado jueves con el intento de desalojo practicado sobre las familias que habitan el barrio Horacio Quiroga de Garupá: En el operativo compulsivo que realizaron, rápidamente uno se da cuenta de la falta de preparación de la Policía para seguir este tipo de órdenes, por ese motivo sentenció que amerita que tengamos una policía que dependa exclusivamente del Poder Judicial.
Por otra parte, el diputado del PAyS también apuntará a la protección del medio ambiente en la provincia ante el avance de las pasteras. La intención es llamar a plebiscito obligatorio por la instalación de las pasteras en Misiones, teniendo en cuenta que el impacto ambiental que genera la instalación de una pastera es algo mucho más perjudicial que el efecto producido por las mega represas.
En este punto, Lenguaza remarcó que en la provincia para la instalación de las represas tenemos el plebiscito obligatorio y las pasteras también deberían someterse al plebiscito para que la población misionera opine si quiere o no convivir con este perjuicio ambiental.
Al mismo tiempo, señaló que su proyecto sobre Pirotecnia Cero buscará incorporar un artículo al código contravencional por el mal uso y la manipulación de pirotecnia sonora, para que los infractores sean sancionados con multas y arrestos.
Organización institucional
Por su parte, el presidente del bloque de diputados del PRO en Misiones, Jorge Ratier, adelantó que en la nueva agenda legislativa sus proyectos se focalizarán hacia la organización institucional. Por ello impulsará la limitación de los mandatos de los legisladores a una sola reelección, tanto para diputados como para concejales.
Además Ratier consideró de gran importancia que la provincia se adhiera a las leyes que fueron sancionadas el año pasado a nivel nacional.
Al respecto enumeró la ley de participación pública-privada que permitió que se abrieran varias licitaciones con inversiones privadas en rutas y otros rubros; la nueva ley de ART y el nuevo sistema de conciliación laboral para hacer las modificaciones correspondientes en todo el procedimiento laboral en Misiones; y la nueva ley de emprendedores, que ofrece subsidios pero que necesita que la Provincia se adhiera para que las nuevas empresas puedan acceder a esos beneficios.
Inflación, tarifazos y gobernabilidad
En tanto que los diputados de la renovación se reunieron el pasado miércoles y dialogaron acerca de las prioridades que pondrán como objetivos para la tarea de este año.
Con la participación del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y todos los integrantes del bloque, se analizaron cuáles son las principales preocupaciones de la ciudadanía misionera y se acordó trabajar en buscar soluciones a estos temas.
Luego de un intercambio de opiniones y de conocer un relevamiento, se fijó a la inflación y a los tarifazos en los servicios públicos como los temas que más aquejan a los misioneros. En ese marco los diputados renovadores acordaron trabajar en leyes y proyectos que disminuyan este padecimiento. La falta de empleo aparece como la tercera preocupación y también se coló entre las prioridades.
El bloque definió continuar recorriendo la provincia y trabajar cerca de la gente, desde el llano, para solucionar las demandas, explicó uno de los legisladores.
El objetivo es ayudar a la gestión del gobernador Passalacqua, impulsar proyectos que aporten soluciones a la tarea que está llevando adelante el Ejecutivo, defender la gobernabilidad y ponerse a disposición de la gente para todo lo que se necesite, agregó.
Cada diputado compartió su experiencia de trabajo en los últimos meses y su percepción de la situación de la gente. En ese marco, Rovira les pidió continuar trabajando desde el llano para aportar soluciones.
No entrar en las discusiones políticas que no sirven para nada, trabajar por la gente y dejar la grieta de lado fueron otras de las consignas establecidas en la reunión.
Discussion about this post