Aurora Bitón y Margarita Schwarcz realmente marcaron una época dentro del paracaidismo deportivo misionero y nacional con sus hazañas y serán reconocidas el 18 de mayo por la Federación Nacional de Paracaidismo.
Dicha distinción finalmente llegará y se cristalizará el próximo 18 de mayo en la sala de prensa de la Casa de Gobierno de Misiones.
Allí, a las 11, la Federación Nacional de Paracaidismo con la presencia de Tomás Berriolo (miembro fundador y primer presidente de dicha institución) declarará a ambas representantes de la tierra colorada precursoras del paracaidismo deportivo argentino.
Berriolo es el actual presidente de la Comisión Histórica de la Federación Nacional de Paracaidismo y relató a PRIMERA EDICIÓN que Aurora y Margarita se merecían este homenaje, este reconocimiento, en vida y en su provincia.
Tengo más de 80 años y a Margarita la vi por primera vez en Córdoba en 1958. Con Aurora no logré encontrarme en su época de gloria, ya que viajó por el mundo, pero hace unos tres años pude conocerla en persona. Será algo muy lindo lo que va a suceder con ambas en mayo próximo, resaltó Berriolo.
Aurora, una trotamundos
Con sus juveniles 80 años Aurora, una hija de inmigrantes nórdicos y nacida en San Ignacio, batió el récord mundial de saltos comandados con 44 brincos consecutivos. Fue un 2 de agosto de 1959 en el Aero Club de San Justo (Buenos Aires) .
Esto la catapultó a la fama y apareció en revistas de la época como modelo de mujer moderna, independiente y exitosa en un mundo de hombres fuertes y damas sumisas.
Además, fue partícipe de innumerables festivales aéreos en Latinoamérica, incluso formó parte de la Esquadrilha da Fumaça, un grupo brasileño que realizaba acrobacias aéreas.
Dio tres vueltas completas al mundo; vivió con una tribu en Amazonas, en la Polinesia, cocinó empanadas para Gabriel García Márquez y fue instructora de salto de Ernesto Che Guevara. ¿Qué más? Esta viajera, piloto, paracaidista, artista y escritora conoció a figuras de nivel mundial como el marajá de Borneo, Marlon Brando y Omar Sharif.
Margarita de los aires
Pero la cronología de Margarita también es poco menos que sorprendente y atrapante. Esta posadeña (por adopción) e hija de inmigrantes europeos que lamentablemente falleció en junio de 2016, pasó a la historia un 13 de abril de 1962, en pleno Aeroclub Posadas.
Entre las 17.30 del 1 de mayo y las 4 de la madrugada del día siguiente alcanzó un hito histórico para el paracaidismo mundial, al protagonizar 60 saltos automáticos ininterrumpidos.
La hazaña incluso fue reflejada en medios alemanes, sitio natal de su familia. En Posadas, Margarita fue recibida por el gobernador César Napoleón Ayrault, quien le entregó una medalla de oro por su gesta.
Pero, al igual que Aurora, el espíritu inquieto de Margarita la llevó a realizar dos cruces del río Paraná, a saltar en paracaídas en la cordillera de los Andes junto al Ejército Argentino, a competir en patinaje artístico y hockey sobre patines, entre otras múltiples actividades.
Margarita se casó con Rodolfo Sertich, croata ya fallecido, y tuvo dos hijos: Sonia y Rodolfo quiénes el próximo 18 de mayo recibirán el reconocimiento en nombre de su madre.
Discussion about this post